
¿Qué es mejor para conectar con el mundo asiático? Tener un mínimo de conocimientos sobre la escritura china es una posibilidad muy buena. Conocer los caracteres chinos es la mejor forma de saltar la verdadera Gran Muralla y de romper el aislamiento cultural entre occidente y oriente.
En torno a la escritura china, parcialmente compartida por japoneses, coreanos y hasta hace poco por vietnamitas, siguen surgiendo decenas de mitos y creencias; existe también una verdadera relación de amor odio entre sus estudiantes: dificultad o belleza, una escritura imposible de aprender o un sistema ordenado y sencillo. Lo cierto es que la escritura china es una de las manifestaciones más antiguas y vivas de la cultura china, y ha influenciado al resto de sus vecinos asiáticos durante miles de años. Saber leer chino clásico y escribir con caracteres chinos era sinónimo de cultura, refinamiento y una llave para el conocimiento.
A simple vista, se distingue de cualquier otro código escrito que conozcamos por su forma y su cantidad. Se trata de un sistema único en el mundo, y sin duda, China se habría desarrollado de forma muy diferente si hace más de 3000 años hubiera adoptado otro sistema de escritura. ¿Qué tiene la escritura china que la hace tan especial?
Breve historia de la escritura de China
La escritura china es la más antigua de todas las vigentes en el mundo. Los primeros signos escritos que mantienen una semejanza con los caracteres chinos son las inscripciones dibujadas en las cerámicas rojas de Yangshuo, la cultura neolítica del norte de China entre el 7000-5000 a.C. Muchos expertos encuentran en estos signos el embrión de los caracteres chinos.
Hasta ahora, según los hallazgos arqueológicos, se ha demostrado que los primeros vestigios de escritura china son de la dinastía Shang, sobre el año 1300 a.C. El verdadero comienzo de la escritura en Asia oriental se encuentra en las inscripciones en huesos de animales (omóplatos y caparazones de tortuga principalmente) que servían como oráculo, y recipientes de bronce para uso ritual.
Estas muestras son también una gran fuente de información sobre las prácticas religiosas de chamanes y reyes en la época Shang, lo que ha otorgado a la escritura china un halo de respeto y veneración que no ha perdido. Seguramente también utilizarían tablillas de bambú o seda como soporte para escribir, pero no se han conservado.
Caracteres chinos: ¿dibujos o escritura?
Las inscripciones más antiguas demuestran que la escritura china tuvo un origen pictográfico, es decir, las primeras grafías intentaban ser una representación de los objetos que designaban. Esto es una característica común a casi todos los sistemas de escritura, aunque algunos se hayan desarrollado hasta convertirse en un alfabeto.
Los caracteres chinos más antiguos son un claro dibujo de lo que representaban. Pero no toda la realidad podía representarse con pictogramas. ¿Qué pictograma usarían entonces para plasmar ‘miedo’, ‘pasado’, ‘crecer’, etc.? La escritura china tuvo que evolucionar de tal forma que pudiese expresar todos los elementos del habla. Comenzaron a crear representaciones más abstractas o ideogramas para solucionar este problema. También se crearon compuestos semánticos, es decir, nuevos caracteres formados por la suma de significados de dos o más pictogramas/ideogramas para dar lugar a un significado nuevo.

Además, la principal característica de una escritura desarrollada es que intenta reflejar fielmente los elementos de una lengua hablada más que transmitir significados. Se crearon entonces nuevos caracteres pictofonéticos o fonogramas, con el propósito de plasmar por escrito los sonidos del habla.
Los fonogramas son caracteres compuestos por una parte semántica que indica el campo semántico al que pertenece el carácter, y un elemento fonético, que proporciona una pronunciación aproximada del mismo. Por último, muchos caracteres se crearon derivados de otros por su pronunciación parecida, mientras otros se han gramaticalizado y han perdido su significado original dando lugar a nuevas palabras.
Afirmar que la escritura china son solo pictogramas es un error, ya que solamente un 4% de los caracteres chinos proceden directamente de pictogramas e ideogramas propiamente dichos, mientras que la mayoría son fonogramas. Tampoco es un alfabeto, por lo que es incorrecto hablar del alfabeto chino, sino más bien de caracteres chinos, sinogramas o hanzi.
Hanzi: cómo reconocerlos
Los caracteres chinos o hanzi (汉字 , pronunciado hantzu), en coreano Hanja (한자), en japonés kanji (漢字) o en vietnamita chữhán son la base de la escritura en Asia oriental. A diferencia del japonés o el coreano moderno, el chino se escribe únicamente con estos caracteres. Existen muchas otras lenguas pertenecientes a la familia sinotibetana que también utilizan estos caracteres chinos para escribir su idioma además del chino estándar.
A lo largo de la historia de la escritura china se han desarrollado distintos estilos caligráficos. Estos estilos se siguen usando en obras de arte de caligrafía, y los calígrafos más experimentados pueden dominar más de un estilo. Estos estilos nos ayudan a entender la evolución de la escritura china, desde un sistema primitivo hasta un sistema capaz de codificar el lenguaje por completo, que ya hemos visto que se exportó a muchas otras lenguas de su entorno.
Los caracteres chinos que más se usan hoy en día en Asia Oriental están basados en el estilo de la escritura regular (kaishu 楷书) que empezó a desarrollarse a finales de la dinastía Han. Todos ellos comparten una misma estética. Escribir un carácter chino no consiste solo en reproducirlo, sino que hay que hacerlo siguiendo un orden y unas reglas determinadas: todos ellos han de escribirse en el orden correcto y han de ocupar un mismo espacio para facilitar su lectura.

¿De qué están formados los caracteres chinos?
Desde el punto de vista de su estructura, los caracteres chinos están constituidos por unas unidades elementales que llamamos trazos (笔画 bǐhuà). Los trazos son líneas que se realizan con un solo movimiento continuo de la mano sin levantar el bolígrafo o pincel del papel. Las formas más comunes son puntos, líneas o ganchos. Cada trazo tiene su propio nombre y ellos solos carecen de significado.
En la escritura regular de los caracteres chinos, los trazos son rectos y angulosos. Cuando observamos un texto chino, es evidente que la curva es una forma muy poco frecuente, y no existen circunferencias. Es muy importante aprender a escribir los trazos en la dirección, el orden y el tamaño correctos, tanto por razones estéticas como prácticas; puedes escribir más rápido, permite contar los trazos para buscar el carácter en un diccionario y ayuda a entender la escritura cursiva.

El orden de los trazos:
El orden de los trazos ayuda a mecanizar la escritura de los caracteres y ayuda a su memorización. Si los caracteres se escribiesen de forma aleatoria, la sensación de falta de lógica o de coherencia interna dificultaría su aprendizaje. Podéis descubrir las reglas de la escritura china aquí.
Distribución en el espacio:
Los hanzi simples o independientes (独体字 dutizi) consisten en trazos elementales, y están formados por un único elemento. Son por lo general pictogramas o ideogramas como: 水 火 木 日 山 人. Los hanzi compuestos (合体字 hétizi) están formados por más de dos caracteres independientes, distribuidos en el espacio en una determinada estructura. Las estructuras más comunes son: de izquierda a derecha (como en 秋 非 明), de arriba abajo (como en 思 空 意 昌) y cerrados o circundantes (como 国 医 区 病 遂).
Desde el punto de vista de sus componentes, buena parte de los caracteres chinos están formados por unidades internas o piezas que se ensamblan para formar estructuras más complejas. Esta unión se suele producir entre los radicales, que aportan generalmente alguna información sobre el significado del carácter, y los elementos fonéticos, que indican vagamente la pronunciación de los caracteres.
El uso de radicales:
Los radicales se consideran una ayuda para comprender el significado de los caracteres, mientras que los componentes fonéticos nos dan pistas muy importante sobre cómo se pronuncia la escritura china. Por lo tanto, la mera memorización de caracteres se puede limitar exclusivamente a aquellos que no tienen ninguna parte fonética o bien cuya parte fonética no aporta una información fidedigna sobre la pronunciación del carácter.
El hecho de agregar un radical para distinguir el significado a la hora de escribir términos que se pronuncian igual es uno de los mecanismos más importantes en el proceso de maduración de la escritura china:

Más curiosidades sobre la escritura china
- La cantidad de caracteres que se han utilizado en China ha variado mucho en función de la época. La tendencia ha sido de constante crecimiento. El Gran diccionario de chino moderno (1990) recoge un total de 56.000 caracteres chinos. Pero eso no significa que todos los caracteres sean de uso habitual. Tan solo un 10% se usan con asiduidad en la actualidad.
- De manera general, un ciudadano de origen chino con una educación media conoce entre 3000 y 3500 caracteres, incluyendo varios cientos que se usan como nombres propios de personas o lugares. Los especialistas en historia o lengua clásica deben conocer muchos más.
Todos los hanzi son diferentes entre sí. Algunos caracteres chinos son muy simples, de tan solo un par de trazos, mientras que otros pueden contener más de 50 trazos. La cifra de radicales y componentes fonéticos es limitada. Existen 214 radicales y 850 componentes fonéticos.
- Aprender a escribir con caracteres chinos no es tan difícil como muchos de nosotros pensamos. Una vez se conocen sus características y grafías básicas, cualquier persona puede hacerlo. La estética y buena memorización de los caracteres que escribamos dependerá de nuestro tesón y el tiempo que dediquemos a repetirlos una y otra vez.
- La práctica de la caligrafía china en la cultura china, japonesa y coreana se ha convertido en un arte, y muchas escuelas ofrecen cursos de este tipo. Muchas personas practican la caligrafía para relajar y equilibrar la energía de su mente y cuerpo.
- Podéis buscar más libros o manuales para empezar a familiarizaros con los caracteres chinos y la gramática del chino.