Queremos ofrecer un servicio de calidad en español, con información variada sobre la realidad social y cultural de cada país asiático. En Magiasiática promovemos la curiosidad, el respeto y el intercambio entre culturas, queremos que conozcas de cerca otras formas distintas y complementarias de ver las cosas. ¡Libérate de las limitaciones y descubre en esta web todo el conocimiento que te haga sentir bien! Tú también puedes conectarte a esta nueva vibración, ¿te animas?
Sobre Magiasiática:
Surge en Abril de 2014 con el fin de promover el conocimiento sobre Asia en español. Asia juega un papel cada vez más importante en el mundo (China, Corea, Japón, Tailandia…) y creemos que es indispensable facilitar un puente entre occidente y estos países que ayude a comprender y comunicarnos con su gente y su cultura desde un punto de vista distinto.
Aunque sabemos que es difícil, queremos dejar en segundo plano la dimensión política y económica de cada país y desarrollar un espacio más social y de intercambio cultural. Crear un lugar que conecte con otras maneras de entender el mundo y que sea accesible para todos los hablantes de español. Poner cara y sentimientos a todas las personas que hay detrás de cada noticia que nos llega sobre Asia; preguntarnos qué tipo de tradiciones y conocimientos han cruzado la mente de sus antepasados y cómo les afecta ahora. También queremos fomentar el respeto por las culturas locales y por la sabiduría de estas regiones, muchas veces despreciadas. En Magiasiatica compartimos y disfrutamos de los pequeños detalles y las sorpresas que nos regala Asia: un rico plato de fideos, la sonrisa de un campesino, el sonido de un templo o el bullicio de las grandes metrópolis. Y vosotros, ¿cómo os conectáis con la magia de Asia?
Nuestra web presenta un formato tipo blog de wordpress, donde semanalmente se publica como mínimo un artículo. Tras un tiempo buscando la mejor alternativa para empezar este proyecto nos decantamos por alojar Magiasiatica en el hosting de Webempresa. Los artículos están divididos en tantas categorías y secciones como países y temáticas se abarquen. Disponemos de artículos especializados en viajes, comida, cultura y medicina oriental. También investigamos y dejamos constancia de las herramientas que tenemos en España para acercarnos a esta otra parte del mundo. Estamos abiertos a cualquier sugerencia y petición, así que no duden en contactar con nosotros a través de magiasiatica@gmail.com Si por el contrario creen que desde Magiasiática somos nosotros quienes podemos ayudarles, lo haremos encantados. ¡Y no se olviden de dejar sus comentarios!
Sobre los autores:
Xiaoqi Zeng
“Nací en China, Chengdu. Llegué a España en 2009 para estudiar español y más tarde cursé un master en la UCM sobre Medio Ambiente. Gracias a mi estancia en España tengo una visión occidental del mundo muy importante. Cuando hablaba con mis amigos españoles sobre Asia siempre aparecían temas de política o económicos. Me sorprendió sin embargo el escaso conocimiento que había sobre la sociedad y las cultura asiáticas en España, lo que me movió para hacer algo al respecto. Espero que con mi entusiasmo y mis conocimientos pueda hacer llegar a todos vosotros un espacio donde se profundice en el mundo asiático y su sabiduría.»
Alberto Aranda
»Nací en Madrid, España. Desde pequeño he tenido una fuerte atracción hacia la cultura oriental. Estudié en Japón en 2009 para profundizar sobre su lengua y cultura. En España trato a menudo con estudiantes asiáticos interesados en aprender español, promoviendo esta lengua y el intercambio cultural. Desde el 2013 me he formado como Terapeuta Profesional de Reiki, lo que me ha envuelto en el mundo de las terapias complementarias y la medicina tradicional china. También soy estudiante de Estudios de Asia y África en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre mis razones para crear este espacio: animar al mayor número de personas a relacionarse con los países asiáticos sin prejuicios ni miedo; animar a descubrir Asia más allá de los tópicos o de lo que digan los medios de comunicación. Animar a experimentar un punto de vista íntimo y único entre dos culturas, en el que cada uno pueda exprimir al máximo lo que le haga sentir bien».