
Las montañas en Corea son mucho más que bellos paisajes o lugares turísticos. Más del 75% del terreno de la península coreana es montañoso, y esto ha influido en las tradiciones religiosas y culturales de su pueblo. La topografía de Corea con sus infinitas montañas de granito ha limitado mucho su terreno cultivable y su industria, pero a su vez ha permitido preservar una cultura única y poco conocida, relacionada con el culto y respeto hacia las montañas. No es que sean montañas excepcionalmente grandes como las del Himalaya, pero allí donde vayamos en Corea estaremos rodeados por montañas.
Las montañas en Corea son lugares sagrados y objeto de veneración, en los que se produce la comunicación entre la tierra y lo que hay más allá, el cielo. Es muy probable que el culto a los Sanshin (산신), los Dioses de las montañas, fuese la primera forma de veneración que practicaran los coreanos. Las montañas en Corea son lugares con densos bosques; cruzarlas era todo un peligro por la presencia de tigres, lobos, osos y bandidos. Pero a la vez, las montañas proveían a los coreanos de agua, madera y todo lo fundamental para la vida. Las montañas tenían el poder dar y quitar vidas, unos poderes que las hacen parecerse a los dioses. Por eso conocer y visitar las 9 montañas más sagradas para los coreanos es una forma de adentrarnos de lleno en sus costumbres y el mundo de los sanshin.
1) Baektu-san 백두산 (Ryanggang)
Considerada la montaña más hermosa de Corea, se encuentra en la provincia de Ryanggang, en la frontera entre la provincia de Jilin en China. El pico Janggun es el pico más alto de esta montaña y toda la península coreana, con una altitud máxima de 2750 m. El espectacular lago del Cielo o Cheonji (천지) que se encuentra en la caldera de este antiguo volcán la convierte en una montaña única: es considerado por los manchúes y coreanos el lugar de origen de sus ancestros. Aquí es donde se supone que nació el Rey Dangun, el fundador del primer reino de Corea.
Es una montaña cargada de tanto simbolismo para los coreanos que no es casualidad que aparezca en el emblema de Corea del Norte. En ella también hay muchos campamentos secretos y lugares históricos que conmemoran la lucha de guerrillas durante la invasión japonesa de la península, como el lago Samji (삼지연) y el Gran Monumento Samjiyeon (삼지연대기념비); en los alrededores se encuentra las rocas Chongun y el pico Jong Il, donde nació el expresidente de Corea del Norte, Kim Jong-il. Además del impresionante Lago del Cielo, también componen este escenario natural el nacimiento del río Amnok (압록강), el más largo de Corea y frontera natural con China; las cascadas Hyongje (형제폭포) o Sagimun (사기문폭포); y los picos Mudu (무두봉) y Soyeonji (소연지봉). Por último, no nos podemos perder las impresionantes cascadas de Rimyeongsu (리명수폭포).
- Web oficial
- Cómo llegar: A 385km de Pyongyang, se puede acceder tanto desde Corea como desde China. Desde Corea, de mayo a septiembre, es recomendable ir en avión hasta el aeropuerto del pueblo Samjiyeon (삼지연군), a unos 50km del Monte Paektu, y hospedarse en uno de los hoteles de los alrededores para pasar dos o tres días: Pegaebong o Samjiyeon .
- Mapa de las montañas
2) Myohyang-san 묘향산 (Pyongan del Norte)
En la frontera entre las provincias de Pyongan del Norte, Pyongan del Sur y Chagang se encuentran los montes Myohyang. Cuentan la leyenda que en estas montañas estaba la morada del Rey Dangun, el mítico padre del pueblo coreano. Aunque los montes Myohyang albergan muchas cumbres, la más alta es el pico Piro (비로봉) con 1909 metros de altura. Estas espectaculares montañas albergan senderos y cascadas, un poblado llamado Hyangsan (향산군) a orillas del río Myohyang, templos y ermitas budistas, santuarios y estupas, manantiales de agua mineral… Hasta unas cavernas llamadas Ryongmun (룡문동굴) formadas hace 480 millones de años por la erosión de la piedra caliza y repletas de intrincadas formas.

Hay 3 rutas distintas para ascender a las cimas, cada una con sus encantos: la ruta del pico Biro (비로동), la ruta del valle Manpok (만폭동), en donde se encuentra la cueva de donde vivió Dangun, y la ruta por el valle Sangwon (상원동). La ruta por el valle Sangwon (상원동) es la ruta más famosa de todas. En ella podemos encontrar el famoso templo Bohyeonsa (보현사) construido en el S.XI, el santuario y la cascada Kumgang, el santuario Inho y Oson, las cascadas Ryongyon y Sanji, el templo Chuksong o las ermitas Sangwon, Puryong y la más alta de todas, Nungin. A los pies del valle Sangwon no nos podemos perder la Exposición Internacional de la Amistad (국제친선전람관) donde se coleccionan los regalos que han recibido los anteriores presidentes de Corea del Norte: Kim-il Sung y Kim Jong-il. Como curiosidad, en esta exposición hay varios regalos de Santiago Carrillo. Es recomendable pasar al menos dos días en otoño o primavera para disfrutar de varias rutas y descubrir todos los secretos de estas montañas y sus alrededores.
- Web oficial
- Cómo llegar: 160km desde Pyongyang, unas 2 horas en coche o autobús.
- Plano de las montañas
3) Geumgang-san 금강산 (Gangwon)
Estas montañas (también transcritas como Kumgang-san) se encuentran en el este-centro de la península coreana y forman parte de la cadena montañosa Taebaek (태백산맥). El punto más alto es el pico Biro (비로봉), a 1639 m de altura. Es una de las montañas sagradas para el budismo, y reflejo de ello son los grabados y templos budistas que quedan. Las montañas se dividen en tres partes, cada uno con sus propios recorridos y encantos: Kumgang interior (Naekumgang 내금강), Kumgang exterior (Oekumgang 외금강) y Kumgang marítimo (Haekumgang 해금강). En total hay 6 rutas distintas para descubrir los secretos de las montañas Kumgang.

En la parte Kumgang marítimo no nos podemos perder el lago Samil (삼일포), los acantilados con forma de pilares de piedra en el pueblo Onjung, donde también podemos visitar las aguas termales de Kumgan-san, el Museo revolucionario de Kumgang-san o las playas de arena fina en los alrededores. También podemos hacer una ruta hasta el pico Sujong (수정봉), a 2,5 km de Onjung-ri. Kumgang exterior es la zona más visitada de todas, con el mayor número de picos y cimas sorprendentes. No nos podemos perder una de las cascadas más famosas de Corea: la cascada Guryong (구룡폭포) ni las tres rutas más importantes: la ruta Kuryongyon, la ruta Manmulsang y la ruta del pico Sejong.
Kumgang interior es la parte más fascinante, repleta de templos budistas, cascadas y pequeñas ermitas donde viven varios monjes. No nos podemos perder el templo Kwanum (관음사), la ermita Podeok (보덕암) o el templo Pyohun (표훈사), construido en el año 640 d.C y el único que queda de los 4 grandes templos budistas de Kumgang; el acantilado Myonggyongdae, el estanque Jinju (진주담) y los poemas grabados en sus alrededores o la imagen de Buda esculpida en piedra más grande de Corea: la estatua Myogilsang (묘길상) de 18,2 metros de altura.
- Web oficial
- Cómo llegar: Desde la ciudad de Wonsan (100km de distancia), en coche 1 hora y media aproximadamente. También se puede ir desde Corea del Sur (a 50km de la ciudad Sokcho) a través de un viaje organizado con agencia. En esta web tenéis toda la información para viajar desde Corea del Sur.
- Mapa-plano de las montañas
4) Bukhan-san 북한산 (Seúl)
Estas montañas rodeadas completamente de áreas urbanas se encuentran en el noroeste de Seúl y la provincia de Gyeonggi. La montaña Bukhan tiene decenas de barrancos y picos de granito con arroyos cristalinos que fluyen entre ellos, creando una sensación de armonía entre el agua y las montañas. Cuenta con 14 rutas de excursionismo de un día máximo de duración, como la ruta de la Muralla Escondida (Sumeunbyeok 숨은벽능선) que termina entre los picos Baekwundae (백운대) e Insu (인수봉, el pico más famoso de todos). La ruta del pico Uisang (의상봉능선) es la más difícil de todas; o podemos hacer el famoso sendero de la Fortaleza Bukhansan (북한산성코스) en donde descubriremos una fortaleza construida hace dos mil años llamada Bukhansan seong.

En cuanto hagamos algún recorrido por la falda de Bukhan-san nos daremos cuenta que hay muchos otros lugares históricos y culturales en estas montañas; efectivamente, hay más de cien monumentos, templos y pabellones escondidos entre la vegetación. Por ejemplo, no nos podemos perder el Monumento al rey Jin Heung (진흥왕) y el templo Seungga (승가사) en el pico Bibong, con una imagen de 5 metros de buda sentado esculpida en roca de granito (마애여래좌상); el templo budista Sangun (상운사) construido por el monje Won-Hyo; o el templo Munsu (문수사) localizado a mitad de camino de subida al pico Munsu (문수봉).
- Página oficial
- Cómo llegar: Hay muchos puntos de información para visitar estas montañas, todos accesibles en metro y autobús. Os recomendamos visitar cuatro: punto de información Hoeryong (bajar en estación Hoeryong L-1 y 20min andando); punto de información Dobong (bajar en parada Mangwolsa L-1 y andar 10 min); punto de Información Fortaleza Escondida (bajar en parada Gupabal L-3, salida-1 y coger el autobús 704 hasta 북한산성) y el punto de información Bukhansan National Park (bajar en parada Gireum L-4, salida-3 y coger autobús 110B o 143 y bajar en la última parada).
- Mapa-plano montañas
5) Taebaek-san 태백산 (Gangwon)
Las montañas Taebaek son un destino obligatorio para los amantes del frío, la nieve y esa atmósfera mágica del invierno. Se encuentran en la provincia de Gangwon, justo en la frontera con la provincia Gyeongsang del Norte, y alcanza su máxima altura en el pico Janggun (장군봉) a 1567 metros de altura; también es famoso el pico Munsu (문수봉), aunque el más espectacular es el pico Yeong (영봉) donde se mantiene un antiguo altar de piedra conocido como Cheonjedan (천제단) para hacer ofrendas al cielo que data de la época de los tres reinos (57 aC-668d.C). Hay 5 rutas posibles: la ruta del templo Yuil (유일사); la ruta del templo Baekdan (백단사); la ruta Danggol (당골); la ruta del Pico Munsu (문수봉) y la ruta Geumcheon (금천).

Esta montaña es un importante centro para el chamanismo coreano, en especial el Valle Danggol (당골계곡), pues se cree que allí fue donde el fundador del primer reino coreano, Dangun, descendió desde los cielos. En este valle se encuentra el Museo del carbón de Taebaek (태백석탄박물관) y cada 3 de octubre se celebra el festival Gaecheon (개천절) en el que se conmemora la creación del reino Gojoseon por Dangun. Es famoso el templo budista Cheongwon (청원사), pero uno de los más importantes es el templo Mangyeong (망경사) que fue construido durante el reino Silla. En la montaña Taebaek se celebra también el Festival de Nieve de Taebaek (태백산 눈축제), con muestras de esculturas de nieve y otras obras de arte relacionadas con el invierno, actividades y juegos en la nieve, etc. Además, podemos visitar el nacimiento del río Han (Han-gang) conocido como Geomryongso (검룡소) o el artístico pueblo de los murales conocido como “pueblo nambu” (상장동 벽화마을) en la ciudad de Taebaek.
- Web oficial
- Cómo llegar: Desde la ciudad de Taebaek (se puede ir en autobús desde la Estación este de buses de Seúl) cogemos el autobús con destino a Danggol y nos bajamos en la parada Parque Provincial de Taebaeksan (태백산도립공원).
- Mapa-plano 1/ Mapa-plano 2
6) Gyeryong-san 계룡산 (Chungcheong del Sur)
Las montañas Gyeryong se encuentran en la provincia Chungcheong del Sur, en el centro del triángulo de ciudades Gongju-Daejeon-Nonsan. De entre sus 15 picos, el más alto, el pico Cheonhwang (천황봉) se alza a 845 m de altura. En este sagrado espacio lleno de leyendas populares y con una ubicación excelente para la geomancia coreana o Pungsujiri (풍수지리) destacan las cascadas Yongmun 용문폭포 (al oeste), Eunseon 은선폭포 (al este) y las cascadas Amyongchu (암용추폭포) y Sutyongchu (al sur). Existen 8 rutas distintas; una de las más famosas es la ruta del templo Donghak (4,4km) que sube al pico Gwaneum (관음봉): en primavera es muy visitada por el florecimiento de los cerezos y en verano la abundante vegetación inunda toda la ruta de verde.

Los templos budistas más importantes de estas montañas son: al este, Donghaksa (동학사), la primera y más antigua academia budista para la formación de mujeres monjas; el templo Gapsa (갑사) al noroeste; Sinwonsa (신원사) al suroeste y Yonghwasa (용화사) al sureste.
- Web oficial
- Cómo llegar: Se puede ir en coche o autobús. Desde la parada Estación de Daejeon (L-1, salida-3), coger el autobús 107 y bajarnos en la parada Donghaksa.
- Mapa-plano
7) Cinco picos de Gyeongju 경주오봉 (Gyeongsang del Norte)
Gyeongju es sin duda una de las ciudades más importantes de la historia de Corea: fue la capital del reino Silla unificado (668 a.C. – 935 d.C), uno de los tres reinos que había en la península antes de la unificación en Goryeo, que adoptó el budismo como religión oficial en el S.VI. Las montañas sagradas de Gyeongju son un gran tesoro para el budismo, un museo al aire libre que refleja ese abrazo al budismo de Corea y uno de los lugares con más relieves y grabados, grutas, esculturas y templos budista de toda Corea. Actualmente forman parte del Parque Nacional de Gyeongju (경주국립공원). Los cinco picos de Gyeongju están formados por la montaña Nam (남산 494m de altura, al sur), Toham (토함산 745m altura, al este), Nang o Nak (낭산 200m altura, en el centro), Seondo (선도산 381m altura, al oeste) y Sogeumgang (소금강산 179m altura, al norte).

Las montañas más famosas de todas son Nam-san y Toham-san. En la montaña Nam podemos hacer diversos senderos para descubrir sus tesoros (la montaña alberga 100 templos, 80 estatuas de piedra budistas y 60 pagodas de piedra), como el llamativo templo Bori (보리사), la ermita Shinseo con la estatua de un Bodhisattva grabado en roca de 1,4 metros (신선암 마애보살반가상), y varios tesoros nacionales como el Buda de piedra sentado Mireukgol (미륵골 석불좌상) o las 7 estatuas Maae de Buda grabadas en roca en la ermita Chilbu (칠불암 마애불상군).
De la montaña Toham destacamos dos impresionantes templos budistas: el templo Bulguk (불국사) junto con las grutas budistas Seokgul (석굴암), declarados patrimonios de la Humanidad por la UNESCO; y el templo Gogul (골굴사) con una impresionante roca con imágenes grabadas de Buda. Si nos dirigimos hacia la costa desde Toham-san nos encontraremos con la Tumba subacuática del rey Munmu (경주문무대왕릉), las dos pagodas del desaparecido templo Gameun (경주 감은사지), el templo Girim (기림사) y el templo Oeo (오어사).
De la montaña Nak y sus alrededores destacamos el jardín real Anapji, los restos del palacio fortaleza Banwolseong (반월성) de los Silla, las ruinas del templo Hwangryong (황룡사지) destruido en la invasión mongola del S.XIII y el templo budista Bunhwang (분황사) y su impresionante Torre Mojeon. De la montaña Seondo destacamos el templo budista Aegong (애공사) y la tumba del rey Beopheung, el monarca que ayudó y asentó el budismo en el reino Silla. De la montaña Sogeumgang es interesante visitar el templo budista Baengnyul (백률사) en conmemoración al famoso monje budista Ichadon y sus milagros, con bonitas figuras budistas esculpidas en piedra.
- Web oficial
- Cómo llegar: cada montaña tiene sus propias rutas y atractivos, y por lo tanto sus propios medios de transporte y autobuses. Por eso, depende del espacio natural al que queramos ir debemos coger un autobús u otro. Para ir a la montaña más famosa, Toham-san, podemos coger el autobús 10 u 11 desde la terminal interurbana de autobuses de Gyeongju y bajarnos en la parada Bulguksa (불국사). El resto de información para los otros picos podéis encontrarla aquí.
- Mapa-plano
8) Jiri-san 지리산 (Gyeongsang del Sur)
La montaña Jirin es un extenso Parque Nacional situado al sur de Corea, entre las provincias de Jeolla del Sur, Jeolla del Norte y Gyeongsang del Sur. Uno de los picos más famosos es el pico Samshin (삼신봉). Se puede subir a él a través de la ruta que comienza en el Templo budista Ssanggye (쌍계사), aunque el pico más alto se llama Cheonwang (천왕봉) y es considerado el pilar del cielo a 1915 metros de altura. Es un parque tan extenso que se puede dividir en 12 grandes zonas; en total nos esperan 14 rutas, cada una con sus templos, santuarios y paisajes sorprendentes. Las rutas más importantes son las que suben hasta el pico Cheonwang.

Aunque es imposible resumir todos los lugares interesantes presentes en la montaña Jirin, algunos de los más destacables son: el templo budista Hwaeom (화엄사) de la orden Jogye, que contiene varios tesoros nacionales de Corea, el santuario Samseong (삼성궁) construido para rendir homenaje a los tres fundadores míticos de Corea (Hwanin, Hwanung y Dangun), el valle Baegundong (백운동계곡) de Sancheong, el templo Daewon (대원사) y el valle con su mismo nombre: Daewonsa (대원사계곡).
- Web oficial
- Cómo llegar: La ciudad más cercana es Jinju. Una vez allí, en la estación de autobuses interurbano cogemos un autobús hacia Daewon-sa (대원사) o hacia Jungsan-ri (중산리).
- Mapa-plano
9) Halla-san 한라산 (Isla de Jeju)
Halla-san, con sus 1950 m, es la montaña más alta de Corea del Sur y se levanta en el mismo centro de la isla de Jeju. Este antiguo volcán tiene más de 360 cumbres alrededor de la montaña principal con forma de conos falsos de volcán que reciben el nombre de Oreum (오름). Además, su riqueza animal y vegetal la convierten en un lugar irresistible para los amantes de la naturaleza. Existen 7 rutas diferentes para visitar esta fantástica montaña durante el día; los senderos son relativamente fáciles, pero tenemos que tener cuidado con los constantes cambios de temperatura y el viento a medida que nos acerquemos a la cima. La ruta Yeongsil (영실) es la más bonita del otoño y en ella nos encontraremos con las famosas rocas volcánicas Yeongsilgiam (영실기암) y la pared del cráter del Halla-san.

En esta montaña se encuentra el templo budista Gwaneum (관음사), el más antiguo de la isla (de la época Joseon) que ha sido destruido y reconstruido a lo largo de la historia. Pero tampoco nos podemos perder el templo budista Seondeok (선덕사) donde podemos ofrecer nuestros respetos al espíritu de la montaña Halla; el altar Sancheon (산천단), el espacio más antiguo en el que se siguen realizando ceremonias chamánicas para venerar a la montaña Halla; el templo budista Cheonwang (천왕사) protector del lado noreste de la montaña; el Museo de arte de Jeju (제주도립미술관) con arte local de la isla, el Parque de esculturas de amor de Jeju (제주러브랜드) o la Carretera misteriosa (신비의도로) a los pies de la montaña, donde se produce un curioso efecto óptico conocido como colina gravitacional.
- Web oficial
- Cómo llegar: La isla de Jeju se encuentra a 1h en avión de Seúl. Para llegar a la montaña Halla se puede ir en autobús desde la Terminal de autobuses de Jeju cogiendo los autobuses 781 o 781-1 y bajando en la parada Seongpanak (40min de viaje); o el autobús 740 y bajando en la parada de la ruta Eorimok (45min de viaje).
- Mapa-plano
Por último, nos gustaría recomendar dos páginas muy útiles en Corea para los amantes de la escalada y el senderismo: Hiking Hub Korea y Hike Korea.