
Cuando algún amigo chino te hable de su cumpleaños, ¡ten cuidado! Será mejor que le preguntes primero sobre qué calendario te está hablando, el calendario gregoriano o el calendario chino (también conocido como calendario lunar ).
El calendario lunar ha sido utilizado por todas las dinastías que han gobernado China hasta 1911, cuando empezó la República de China. Entonces se reemplazó poco a poco por el calendario gregoriano, pero no completamente. Además, esta curiosa forma de medir el tiempo se ha utilizado en otros países como Corea, Vietnam o Japón.
¿Qué es el calendario chino?
El calendario tradicional chino se trata de un calendario lunisolar que ordena los años, meses y días según el movimiento regular de la luna. Los días comienzan y acaban a la medianoche, los meses comienzan el día de luna nueva y los años empiezan cuando la luna está cerca del punto medio entre el solsticio de invierno (20-23 diciembre) y el equinoccio de primavera (21 de marzo aprox.).
Los 24 periodos solares
Respecto a la información solar, lo más importante son los 24 periodos solares o Ershisi jieqi (二十四节气) que dividen el año en 24 periodos regulares. En cada uno ocurren ciertos fenómenos naturales que son especialmente útiles para los agricultores o cualquier persona que trabaje en la recolección y la naturaleza.
Nong Li

Este calendario influyó a lo largo de la historia en otras regiones de la esfera china, como el calendario de Vietnam (âm lich), Corea (역법) Mongolia (цаг тооны бичиг) y Japón (日本の暦). En chino posee varios nombres, pero el más famoso es ¨Nong Li¨ (农历 Nónglì).
El primer carácter, nóng, hace referencia a los campesinos o el trabajo en el campo. Esto se debe a que el calendario chino es especialmente útil en las zonas rurales de China y es un instrumento indispensable para conocer los periodos de producción agrícola, hasta el punto de utilizarse en los pueblos mucho más que el calendario gregoriano. Además, el calendario lunar es el único válido para determinar la fecha de inicio de cada animal del zodiaco chino.
La historia del calendario lunar chino
Según la Obra Shiji (史记 Memorias históricas) de Sima Qian, el primer calendario chino se elaboró en el año 2937 a.C, durante el reinado del Emperador Amarillo. Desde entonces, cada siglo consta de 60 años, distribuidos en 5 ciclos de 12 años.
La era tradicional china empezó ese mismo año y, según este calendario, nos encontramos en el tercer ciclo del siglo 78. Existen más de 100 versiones de calendarios distintas, que han evolucionado a lo largo de la historia. Con los calendarios actuales se puede reconocer la fecha exacta de fenómenos naturales como las mareas o las fases de la luna.
¿Cómo se cuentan los años en el calendario chino?
Los años que componen un siglo en el calendario tradicional se rigen por un curioso sistema de numeración basado en la observación astronómica. Para ‘nombrar’ los 60 años de un siglo se combinan 10 números conocidos como Troncos celestiales (Tiangan 天干) con otros 12 números llamados Ramas terrenales (Dizhi 地支).
Las distintas combinaciones de los 10 troncos celestiales (5 veces en total) con las 12 ramas terrenales (6 veces en total) da 60 combinaciones, una por cada año. Estas sesenta combinaciones son fijas y se repiten cada siglo. En cualquier libro histórico chino podemos comprobar que para ubicar cronológicamente los años, se suele señalar primero la dinastía, el reinado y por último los años.
Más usos del calendario tradicional chino
Si conoces a alguien que trabaje en China, seguramente te contará que todas las fiestas tradicionales se rigen según el calendario lunar. Por ejemplo, la Fiesta de la Luna, la Fiesta de los Faroles o la Fiesta de la Primavera (春节 Chunjie), conocida como el Año Nuevo Chino. Según el calendario gregoriano, en el año 2017 la fiesta cayó el 18 de enero, mientras que en el 2016 fue el 16 de febrero.
Esto se debe a que el calendario tradicional chino se basa en las fases de la luna, por lo que cada mes tiene 29.5 días, y 12 meses suman 354 días. Esto significa que en el calendario lunar hay 11 días menos que en el calendario solar (365 días). Para reducir la brecha entre ambos, cada 3 años se le añade al calendario chino un mes bisiesto (exactamente en 19 años se han añadido 7 meses). De esta forma, nunca se celebrará la fiesta de Año Nuevo Chino en verano. Sin embargo parece que la fecha del calendario gregoriano siempre está cambiando.
En la actualidad en cualquier tienda en China aparecen los dos sistemas en un mismo calendario: el calendario gregoriano (Gong Li 公历) y el calendario tradicional chino. Como hemos dicho, se utiliza principalmente en las zonas rurales, pero también se usa para elegir cual es el día de mejor suerte para celebrar una boda o un funeral, abrir una nueva empresa o cambiar el lugar de un negocio.
¿Cómo saber en qué día del calendario chino estamos?
Si te interesa conocer tú fecha de nacimiento en el calendario chino, existen muchas aplicaciones o páginas web que te pueden ayudar. Podéis leer más información sobre calcular tu cumpleaños en el calendario chino.