Centro Cultural Chino en España

Centro cultural chino Madrid

¿Estás investigando sobre la cultura china y necesitas un lugar lleno de bibliografía y referencias? Quizás te interesen las artes marciales, la caligrafía, el arte u otros campos de la cultura china pero no sabes por dónde o cómo acercarte a ellos. O tan solo tienes curiosidad por su cultura y te apetece salir de la rutina para conocer algo diferente. Si vivís en Madrid, o tenéis la oportunidad de viajar hasta allí, ¡os animo a dar una vuelta por el Centro Cultural Chino de Madrid!

El Centro Cultural Chino de Madrid se encuentra en pleno Barrio de Salamanca y abrió sus puertas definitivamente en el 2013 con el objetivo de dar a conocer la cultura china en España. Se trata de una institución financiada, entre otros, por el área de cultura de la RPC.

Centro Cultural Chino Madrid 5Magiasiatica
中国文化中心 (Centro Cultural de China) La entrada principal se llena de decoración temática cada año durante el Año Nuevo Chino.

Y es que una entrada tan solemne como la de la imagen no se queda corta para todo lo que te espera dentro. El centro cultural se distribuye en dos edificios principales y un patio interior que los conecta. Mientras que en el primer edificio se encuentran salas de exposiciones, biblioteca,… El segundo alberga un salón de actos y aulas para múltiples usos, como por ejemplo, clases de baile, clases de cocina o kung fu. Sí, muchas de las actividades del centro cultural chino giran en torno a cursos y talleres regulares, clases de chino, exhibiciones y exposiciones temporales.

Centro Cultural Chino Madrid 8 Magiasiatica
Centro Cultural Chino Madrid 8 Magiasiatica

Nada más entrar en el Centro, a mano izquierda, se extienden las exposiciones temporales. Durante la primavera del 2014 se celebró una de mis favoritas, una exposición de la vestimenta de algunas de las minorías étnicas de la provincia de Guizhou. Uno de los organizadores me contaba entre bambalinas que algunos de los trajes que se exponían superaban con facilidad los cinco mil euros por su arduo trabajo de elaboración. Fueron también unos meses temáticos donde no solo podías ver su vestimenta, sino también participar en conferencias, espectáculos de música y danza de dichas etnias y proyecciones de documentales para profundizar en estas culturas de Guizhou. Podéis encontrar más información aquí sobre este festival y otras exposiciones aquí.

Centro Cultural Chino Madrid 14 Magiasiatica
Algunas fotografías enmarcadas en el centro recuerdan los espectáculos que se han celebrado.

Centro Cultural Chino Madrid 8 Magiasiatica
Durante el mes de Junio-Julio 2014, se lleva a cabo una exposición de pinturas de Dong XiaoMing.

En caso de no poder ir en persona al centro, merece la pena descargarse por internet el Programa de actividades y echarle un vistazo por si te interesa acercarte a alguna de ellas. En la entrada, puedes conseguir todos los ejemplares gratuitos que desees:

Centro Cultural Chino Madrid 3 Magiasiatica
La entrada principal está directamente conectada con las exposiciones, y siempre hay algún encargado que puede ayudarte por si te pierdes entre tantos caracteres chinos.

Centro Cultural Chino Madrid 2 Magiasiatica

Y, desde mi punto de vista, uno de sus puntos fuertes es el patio interior. Lo bien que sienta bajarse en verano a la sombra y ponerse a ver una película o leer un libro. Incluso de vez en cuando te encuentras a algún alumno (¿o profesor?) de artes marciales practicando en el patio. Resulta curioso observar el espectáculo improvisado que se monta mientras pone en práctica sus técnicas.

Centro Cultural Chino Madrid 7 Magiasiatica
Sea por el feng shui o por su tranquilidad, este espacio te permite desconectar del ruido del exterior y del movimiento del mismísimo barrio de Salamanca de Madrid.

Otro de los servicios más llamativos del Centro Cultural Chino es su biblioteca. Lugar indispensable si eres estudiante de chino, pues alberga todo un apartado dedicado al estudio  de su lengua, con muchos de los libros indispensables para un estudiante, desde gramática hasta DVDs y diccionarios. Muchos de sus materiales se encuentran en lengua china, pero si ahondas en la búsqueda dejándote llevar por todas sus estanterías, encontrarás cada dos por tres libros escritos en inglés, ¡e incluso español!

Pero la biblioteca también cuenta con una sección dedicada a materiales audiovisuales y películas, muchas de ellas todavía sin estrenar. Ahora sí, me atrevo a decir que casi el noventa por ciento de ellas tienen subtítulos en español o están dobladas al español. Los documentales pueden ser una fuente de información enriquecedora si tu caso es de esos que quieren conocer la cultura, sus tradiciones y festejos, pueblos perdidos entre montañas alejados de la mano de dios,…. También es cierto que hay otra parte de esta sección multimedia repleta de telenovelas y series de televisión de lo más variopintas (basta con ver sus carátulas llenas de caracteres chinos y personajes pomposos) cien por cien en chino. Así que o bien has empezado a estudiar su lengua o te las verás canutas para entenderlas.

Centro Cultural Chino Madrid 4 Magiasiatica

Otra de las características que convierten a este lugar en privilegiado frente a otras bibliotecas es el acceso a Internet a través de ordenadores Mac, que con pedir la contraseña y el teclado al bibliotecario, te ofrecen el acceso sin límite de tiempo. O la rapidez para hacerte el carné de socio de la biblioteca, que podéis gestionar también por internet a través de aquí. Las normas de la biblioteca son bastante flexibles, puedes prestar hasta cinco libros y tres películas durante un mes.

Centro Cultural Chino Madrid 12 Magiasiatica
La sección de revista abarca numerosos temas. Para los amantes de la fotografía, algunas revistas están dedicadas en especial a la fotografía de sociedad o paisajes chinos. Se os pondrán los pelos de punta, son hermosas.

Centro Cultural Chino Madrid 11 Magiasiatica
Además del apartado de lengua china, hay muchos otros como viajes, economía, cultura y educación, política, tradiciones,… incluso hay un espacio dedicado a los más pequeños con comics, juegos, pinturas,… Pueden acercarse a la cultura china tanto adultos como niños.

Aspectos a destacar:

  • Sus instalaciones son inmejorables. Limpieza, iluminación, amplitud y versatilidad. Ofrece muchas facilidades tanto para sus visitantes como para los usuarios del centro o de la biblioteca.
  • La elasticidad del centro. Me refiero por ejemplo al uso gratuito de Wi-fi, los folletos, libretos, periódicos o guías turísticas gratuitas que ofrecen en información periódicamente sobre China, la posibilidad de llevarte libros de la biblioteca o cualquier otra cosa al patio interior y disfrutar del aire fresco mientras estudias, el poder prestar hasta cinco libros y tres películas durante un mes, la amabilidad de sus miembros, incluso de un bibliotecario que no entiende nada de lo que le dices pero resulta gracioso.
  • Se mantiene en movimiento. Cada dos o tres meses renueva su temática de exposiciones, además de organizar ciclos de cine, charlas y espectáculos.

Aspectos a mejorar:

  • Como es un centro de reciente apertura, no recibe aún todo el trasiego de gente para el que ha sido diseñado. Y eso que a escasos minutos andando se encuentra la Biblioteca Pública de Manuel Alvar, tan atestada siempre de gente, con un Wi-fi a medio camino y donde no te dejan ni enchufar un triste ordenador o cargador porque según ellos ‘se les apaga todo el edificio’. Acudir a la biblioteca del Centro Cultural Chino es un mundo aparte de facilidades.
  • Las plazas de talleres se esfuman en menos de un día. Mucha demanda para sus cursos cortos, por lo que tienes que estar alerta si quieres apuntarte a uno de ellos.
  • Los horarios de apertura se quedan cortos, ¡se te puede pasar el tiempo volando!

¡En definitiva! Si tenéis curiosidad por este interesante país, pero no sabéis por dónde empezar, espero que este artículo os haya abierto el apetito para dar una vuelta por el Centro Cultural Chino de Madrid. Una experiencia estimulante según vuestro grado de interés por la cultura china, pero desde luego que cultural y enriquecedora. ¡Os animo a participar en sus talleres y dejarse llevar por la música y baile de sus espectáculos, o los documentales y libros de su biblioteca!

Página web:  http://www.ccchinamadrid.org/es/

¿Dónde? C/ General Pardiñas, 73. 28006 Madrid.

Contacto 917 82 00 00. info@ccchinamadrid.org

Horario: Lunes a Viernes: de 10:00 a 13:30h y de 16:30 a 20:00h

Sábados: de 10:00 a 14:00h     Domingos/festivos cerrado

Compartir en: