
La cultura coreana ha comenzado a escalar puestos lentamente. La presencia de marcas coreanas (¿quién no ha oído hablar de Samsung o LG?) en España, el desarrollo de sus recursos turísticos y un crecimiento desmesurado de sus ritmos más divertidos y sus estrellas de cine y televisión son la imagen de que Corea empieza a ocupar su merecido lugar en occidente. El Centro Cultural Coreano de Madrid es una de las manifestaciones de este nuevo protagonista mundial. Tanto si vivís en Madrid como si tenéis la oportunidad de viajar allí, ¡os recomiendo que no perdáis de vista este lugar!
El Centro Cultural Coreano se encuentra en el mismísimo Paseo de la Castellana, a unos pocos minutos andando desde la estación de Colón o Alonso Martínez. Se sitúa en la planta baja y primera planta de un elegante edificio de viviendas. Fue diseñado por el arquitecto Ignacio de Aldama en 1919 y en la actualidad alberga oficinas y algunas embajadas como la de Guatemala o Qatar.
Según la página web del centro, se trata de una institución regulada por el ministerio de cultura del Gobierno de la República de Corea (al igual que el Centro Cultural Chino está financiado por el mismo ministerio de la RPC), y se inauguró en el verano del 2011.

Pero… ¿a qué se dedican? Oficialmente su objetivo es fomentar las relaciones y los lazos de amistad entre Corea y España. Para ello, organizan decenas de actividades: talleres, cursos, ciclos de cine, coloquios con escritores y directores, espectáculos, exposiciones… Además, disponen de un fondo de libros, películas y CDs distribuidos por toda su biblioteca. Colaboran de forma activa con otras instituciones, editoriales o universidades (especialmente con la Universidad de Málaga) tanto españolas como coreanas, con afán de mostrar otra cultura y animar a conocer una forma de vida distinta. Podéis estar al día de sus actividades a través de Eventos/Exposiciones de su página web.

Para los debutantes en la cultura asiática, este centro es un puente útil para abrir nuestra mente, desmontar estereotipos e integrar nuestros hábitos con los de un país asiático. Es fácil encontrar por todo el Centro Cultural Coreano tarjetas y folletos para estudiar en Corea, folletos para hacer incursiones culturales en su tierra, como estancia en templos o programas de intercambio, posters con información sobre próximos conciertos y ferias… Incluso durante las navidades del 2014 estuvieron repartiendo ejemplares gratuitos de dos recopilaciones de cuentos de dos autoras contemporáneas coreanas. Durante La Noche de los Libros, que suele celebrarse en Madrid a finales de Abril, suelen regalar ejemplares gratuitos de revistas o vender libros.
El Centro Cultural Coreano se divide en dos partes bien diferenciadas. La primera planta alberga la entrada principal, una pequeña recepción y una sala de exposiciones o galería. Las exposiciones de la planta baja hasta hace poco apenas sufrían modificaciones, con videos sobre Corea y algunas muestras culturales. Sin embargo, desde verano de 2014 reformaron la planta baja, convirtiéndolo en un espacio más austero donde de momento han expuesto obras de pintores coreanos.

La segunda planta del Centro Cultural Coreano alberga una biblioteca, salas para los talleres y clases, oficinas y una sala multiusos. La biblioteca es indispensable si eres estudiante de coreano o quieres conocer su cultura. Encontrar una biblioteca especializada sobre un país tan remoto como puede ser Corea, con materiales en inglés, coreano y español ¡es todo un tesoro que más vale cuidar! Los materiales se encuentran distribuidos por toda la planta.
Posee un espacio especial para la videoteca, con más de cien títulos de películas (algunas de ellas han sido premiadas en multitud de festivales, y es que la calidad del cine coreano es desde mi punto de vista indiscutible). Justo detrás de la videoteca están el resto de CDs y música coreana, principalmente de artistas de K-pop bastante conocidos en el panorama internacional. También hay estanterías con varias revistas.
El resto de libros también se almacenan en distintos apartados como cultura, cocina, lengua y diccionarios, religión, turismo… ¡Desde el catálogo del Centro Cultural Coreano podéis acceder y consultar de antemano a todos ellos!


La sala multiusos es sin lugar a dudas el espacio más aprovechado de todos. Tiene un aforo de unas 70 personas, y suele estar muy transitado. Las exposiciones que alberga son temporales, y suelen incluir pinturas, caligrafía o trabajos realizados por los mismos alumnos de los talleres. Es el espacio donde se proyectan películas y se hacen charlas o pequeños espectáculos.


Las actividades culturales que lleva a cabo el centro son cursos de idioma y talleres. Los cursos de idioma están organizados por el Instituto Rey Sejong. Una vez aceptada tu solicitud para cursos anuales o intensivos (15 semanas), te realizan una prueba de acceso para comprobar si estas en el nivel correspondiente.
El resto de talleres no requieren ninguna prueba de acceso, y están abiertos a cualquier interesado. Los más famosos son los de cocina coreana (Hansik), música tradicional (Gukak) y pintura coreana (Hangukhwa), pero también hay más.
Aspectos a destacar
- Al igual que el Centro Cultural Chino de Madrid, posee unas instalaciones amplias, luminosas y modernas. No tiene nada que ver con las bibliotecas públicas del distrito centro, donde el trasiego de gente, los olores y las continuas prohibiciones hace que acabes harto de ir a ellas.
- El sistema de boletín de noticias es muy útil para estar al tanto de las novedades. Podéis daros de alta escribiendo un e-mail al centro. Si alguien hace una escapada a Madrid puede intentar que coincida con alguna película o exhibición del Centro Cultural.
- El trato es agradable y respetuoso, tanto de los becarios que están fuera como de los profesores de los talleres.
- De vez en cuando disponen de materiales descatalogados gratuitos, tanto libros como películas.
Aspectos a mejorar
- Aunque la red WIFI es gratuita, de vez en cuando falla y puede resultar incómodo.
- El préstamo de materiales de la biblioteca es demasiado exigente comparado con otras. Según las normas del reverso del carnet de biblioteca, está permitido prestar dos libros y un DVD/CD. La duración es de 14 días para los libros y de una semana para DVD/CD. Además, las sanciones por retraso son de 3 días por cada material.
- El horario de apertura de la biblioteca también se queda corto. Estaría bien tener un tablón de anuncios donde colocar información, intercambios, anuncios…
- Las plazas para los cursos de idioma coreano se esfuman en un abrir y cerrar de ojos, especialmente las de niveles básicos. Su coste anual es muy económico, de 150 Euros. Lo malo es que solo hay una convocatoria, que a los dos minutos ya está llena. Ojalá propongan aumentar las convocatorias, porque aumentar el número de alumnos en el aula no sería la decisión más acertada tratándose de un curso de idiomas.
¡Ya sabéis! Tanto si necesitáis un agradable empujón para conocer la cultura coreana, como si estudias coreano y queréis materiales para ello, ¡este centro cultural os dará la bienvenida!
Página web: http://www.centroculturalcoreano.com/
¿Dónde? Paseo de la Castellana 15, 28046 Madrid
Contacto:(+34) 91 702 4550. info@centroculturalcoreano.com
Horario: (Septiembre – Junio) Lunes a Viernes de 10:00 a 19.00hrs
(Julio- Agosto) Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00h
Sábados, domingos/festivos cerrado