
Para contestar esta pregunta, nos centraremos en el primer nivel de divisiones administrativas de la República Popular China, el estado que ocupa la mayor parte de lo que conocemos como China y que de ahora en adelante llamaremos “China” o RPC. Según el artículo 30 de la constitución de la República Popular China, a nivel nacional se han creado 4 divisiones administrativas (yījí xíngzhèng qūhuà一级行政区划): 23 provincias, 4 municipalidades, 5 regiones autónomas y 2 regiones especiales. En total 34 unidades diferentes. En esta página explicaremos las 5 regiones autónomas y las 2 regiones especiales, pero si queréis leer más sobre las 23 provincias y las 4 municipalidades de China, podéis hacerlo pinchando aquí.
China es un país muy burocratizado desde la época imperial. Antes de empezar, tenemos que tener en cuenta que todas las regiones autónomas cuentan con 4 grandes instituciones de liderazgo, puestas en marcha en 1949 con la proclamación del país, conocidas como “los 4 equipos” (sìtào bānzi 四套班子):
- El Gobierno popular (zhèngfǔ 政府)
- La Asamblea Popular (réndà 人大)
- La Conferencia Consultiva (zhèngxié 政协)
- El Comité del Partido Comunista chino (dǎngwěi 党委).
Por lo tanto, en cada provincia y región autónoma que nombremos a partir de ahora tenemos que no podrá faltar ninguno de estos cuatro organismos.
Las 5 regiones autónomas de China / 5个自治区
El nombre de este tipo de división es región autónoma o “zìzhì qū”. Existen 5 regiones autónomas equivalentes en nivel a las provincias. El 64% del territorio de China es autónomo, y casi la mitad del país (el 45,4%) pertenece a estas 5 regiones autónomas. Estas autonomías poseen mucha más independencia que el resto de provincias. Las subdivisiones de las autonomías son igual que las de las provincias (prefecturas, ciudades prefecturas, prefecturas autonomás…), aunque en el caso de Xinjiang y Mongolia Interior hay algunas denominaciones más. Pero, ¿por qué se crearon tales regiones autónomas?
Cuando se fundó la República Popular China en 1949, el gobierno era consciente de que en el territorio que aspiraba gobernar vivían multitud de pueblos. Una de las propuestas del Partido Comunista antes de su llegada al poder había sido la creación de un Estado unitario multinacional, lo que incluía todo un despliegue de políticas de discriminación positiva hacia las nacionalidades minoritarias y otorgar el reconocimiento de su territorio y la capacidad de gobernarlos con autonomía.
Las similitudes entre autonomías y provincias son principalmente las 4 instituciones de liderazgo que ya hemos explicado. En cada región autónoma, pongamos el ejemplo del Tíbet, también hay una Asamblea Popular del Tíbet (西藏自治区人民大会), un Gobierno Autonómico Popular del Tíbet (西藏自治区人民政府), una Conferencia Consultiva del Tíbet (西藏自治区人民政协) y una sede del Comité del Partido Comunista del Tíbet (西藏自治区共产党委员会).
Podemos entender las principales diferencias entre las 22 provincias y las 5 regiones autónomas a través de la Ley de autonomía regional de mayo de 1984:
- El presidente de cada región autónoma debe pertenecer a la nacionalidad que se ha asignado a su autonomía, y el gobierno debe entrenar personal administrativo de la misma nacionalidad. Por ejemplo, el presidente de la Región Autónoma del Tíbet debe ser de nacionalidad tibetana.
- Los dirigentes del gobierno de las autonomías no se llaman gobernadores, sino presidentes (zhǔxí 主席), título que solo ostentan presidentes de la República Popular China como Xi Jinping.
- Las regiones autónomas tienen el derecho de crear sus propios presupuestos, realizar la gestión de la cultura, la educación y la prestación de servicios de salud de forma autónoma.
- Está prohibida cualquier tipo de discriminación entre nacionalidades o a sus culturas, así como las actividades que socaven la unidad entre las nacionalidades o instiguen a la división.
- Se defiende el uso de las lenguas locales en el gobierno, la educación y las leyes y se fomenta la educación bilingüe y las publicaciones en las lenguas de las etnias minoritarias, así como la libertad de preservar sus propias costumbres.
- Si las resoluciones y mandatos de los órganos superiores no encajan con las condiciones presentes en las regiones autónomas, los órganos de autogobierno de estas zonas serán flexibles en la aplicación y podrán aplicar o no tales políticas.
- Los gobiernos de cada región autónoma podrán también organizar sus propias fuerzas de seguridad y militares.
1) Región autónoma de Mongolia Interior: se estableció el 1 de mayo de 1947, en la frontera con Mongolia. Las principales nacionales que viven en esta autonomía son los han, mongoles, manchúes y hui.
2) Región autónoma de Xinjiang: se estableció el 1 de octubre de 1955, en el oeste del país, y es la región más grande de China. Las etnias que viven en esta zona son los uigures, han, kazajos y hui entre otros.
3) Región autónoma de Tíbet: se estableció el 9 de septiembre de 1965, y hace frontera con Bután, Nepal e India. En esta región viven principalmente tibetanos, han, monpa y hui.
4) Región Autónoma de Guangxi: se estableció el 15 de mayo de 1958, en el sur del país, frontera con Vietnam. En esta región viven las etnias han, zhuang, yao, miao y dong entre muchas otras.
5) Región autónoma de Ningxia: se estableció el 25 de octubre de 1958, destinada a la nacionalidad hui. También viven han y manchúes entre otros.
Las 2 regiones administrativas especiales/ 2个特别行政区
Solo ocupan el 0,01% del territorio chino y reciben el nombre de tèbié xíngzhèngqū. Las regiones administrativas especiales son dos antiguas colonias: una británica (Hong Kong) y otra portuguesa (Macao), cuya soberanía fue devuelta a la República Popular China en 1997 y 1999 respectivamente.
Hong Kong y Macao poseen mucha más autonomía que las 5 regiones autónomas al gozar de un sistema de gobierno distinto al del resto de China y poca influencia de las decisiones del Gobierno Central, aunque la última palabra la tenga siempre este último. Reciben el nombre de RAE de Hong Kong (Xiānggǎng 香港) y RAE de Macao (Àomén 澳门). Algunas características que diferencian estas 2 regiones del resto de las provincias chinas son:
- El representante de la región recibe el título de Jefe ejecutivo (xíngzhèng zhǎngguān 行政长官), que remplaza al título de Gobernador de Hong Kong que existía durante la época colonial.
- Las 2 regiones poseen su propio poderes independientes de tipo ejecutivo (el gobierno de Macao o Hong Kong 政府), legislativo (representado por la Asamblea Legislativa o lìfǎhuì 立法会) y de poder judicial (representado por el Tribunal de última instancia o zhōngshěnfǎyuàn 终审法院). No tienen el control directo de los órganos relacionados con la defensa nacional y las relaciones diplomáticas.
- Poseen sus propias banderas regionales y su propia moneda: el dólar de Hong Kong (港元) y la pataca macaense (澳门圆).
- Las lenguas oficiales son, además del chino estándar, el cantonés, el inglés y el portugués.

Todos estos requisitos y muchas más leyes que surtieron efecto en 1997 con el retorno de Hong Kong a China y en 1999 con el retorno de Macao las podéis leer en inglés pulsando aquí: Ley fundamental de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (中华人民共和国香港特别行政区基本法) y Ley Fundamental de la Región Administrativa Especial de Macao (中华人民共和国澳门特别行政区基本法).
Ahora que ya sabemos un poco más sobre cómo funciona la división política básica en China, podemos preguntarnos de qué parte de China hablan cuando vemos alguna noticia del país o cuando nos encontremos con alguien de nacionalidad china, ya que no todas las subdivisiones del país se gobiernan igual y las diferencias pueden ser enormes. También podemos imaginarnos lo complicado que es gobernar un territorio tan vasto, con tanta población y encima tan distinta de una punta a otra. Al menos, hasta este momento, las divisiones políticas de China son así. Quién sabe si dentro de unas décadas el panorama que nos encontremos será totalmente distinto.