
Ya sea para disfrutar de las intrincadas formas de los caracteres chinos o para hacerse un tatuaje, mucha gente tiene curiosidad por saber cómo se escribe su nombre en chino. En magiasiatica os presentamos dos maneras de escribir vuestro nombre en chino. Además, os podemos ayudar a diseñar vuestro nombre totalmente personalizado.
Escritura fonética de palabras extranjeras
La primera forma de escribir un nombre en chino es hacer una conversión fonética del mismo. Es decir, buscar los caracteres chinos que tengan una pronunciación similar a la de tu nombre en castellano. El chino es una lengua monosilábica, en donde a cada carácter se le asigna un sonido o sílaba. Por lo tanto, puedes encontrar los caracteres chinos para cada sílaba de tu nombre, aunque ignores el significado de ellas. Pero ten
cuidado, ¡intenta evitar aquellos caracteres desafortunados o relacionados con algo negativo!
En realidad, este proceso para adaptar palabras extranjeras al chino se utiliza también para vocablos de uso común, como café (kāfēi 咖啡), y es muy parecido al método ateji utilizado por los japoneses. Por eso, en chino existe ya una traducción fija para los nombres españoles u ingleses más comunes. Por ejemplo: Ana 安娜 (Ānnà), María 玛利亚 (Mǎlìyǎ), Lucas 卢卡斯 (Lúkǎsī), Alejandra 亚历山大 (Yà lì shān dà). Podéis encontrar más desde el traductor de nombres chinos de está página web. Tienen una amplia base de datos y seguramente encontréis la traducción china más usada de vuestro nombre en español. Si usáis este tipo de nombres en China, muchos chinos se darán cuenta de que sois extranjeros y deducirán vuestro nombre original si conocen el inglés o castellano.
El inconveniente de esta traducción fonética es que solo sirve en para escribir tu nombre según la pronunciación de los caracteres en chino estándar, la lengua oficial de China continental y Taiwán, pero no la única pronunciación de la lengua china.
Elegir un nombre chino personalizado
La segunda manera es elegir un nombre chino más ‘‘local’’, es decir, olvidarnos de la traducción rígida según la pronunciación y elegir libremente los caracteres para formar el significado que queramos.
Por ejemplo, os presentamos al joven Henry. Henry tiene una novia china y este verano viajará a China para conocer a sus padres. En vez de traducir su nombre como 亨利 (Hēnglì), con caracteres neutros sin mucho significado, ha elegido otro nombre, 豪立 (Háolì), que significa persona orgullosa e independiente. Este nombre suena muy local y la pronunciación no ha cambiado demasiado. otro ejemplo Simón, en vez de traducir su nombre según suena, 西蒙 (Xī mēng), ha elegido 帅明 (shuāi míng), que significa guapo y brillante.
No es recomendable buscar por uno mismo su propio nombre, ya que es muy difícil evitar las combinaciones malsonantes o poco acertadas si no dominamos el idioma.
En la cultura china, elegir el nombre adecuado para los bebés es un paso muy importante: aunque la lista de apellidos es muy limitada, un nombre acertado puede marcar el carácter y la buena suerte del susodicho. Es un proceso que lleva años, en el que además de elegir caracteres chinos por su buen sonido, cobran importancia otros elementos del taoísmo.