
La península coreana no siempre ha estado formada por los dos estados que conocemos hoy en día. En estas tierras se han sucedido reinos e imperios que han dejado, como no, sus respectivas capitales, en donde se establecían los órganos de gobierno, la familia real y el resto de la clase gobernante. En las capitales de estos reinos se encontraba lo mejor del territorio: escuelas, templos, palacios y fortalezas, etc.; y ahora, además, un sinfín de ruinas, muchas de ellas aún ocultas.
Os presentamos una lista con las 7 capitales más importantes de Corea. Hemos elegido aquellos núcleos que siguen teniendo vida pero que a su vez han conservado su pasado. Ahora sí que nos preguntamos… realmente, ¿cuántas capitales han existido en Corea?
Las 7 capitales de Corea
1) Pyongyang (평양시)
Alrededor del 400 a.C. se trasladó aquí la capital de Gojeseon, que junto con el reino Jin fueron los primeros reinos de la península coreana. De esta época podemos encontrarnos el Mausoleo de Dangun (단군릉), el primer rey de la “nación” coreana.
A principios del S.I a.C, la península coreana se dividió en tres estados: al norte Goguryeo y al sur Baekje y Silla. Pyongyang se convirtió en la tercera capital del reino de Goguryeo entre los años 427–668 d.C. De este periodo se mantiene la fortaleza de la montaña Taesong (대성산성), los restos del palacio Anhak (안학궁), varias entradas de la fortaleza Jangan, la tumba del rey Dongmyeong (동명왕릉) fundador de Goguryeo y algunas partes del templo Yongmyong (영명사) en la cumbre Moran. Incluso tras la caída de Kokuryo, durante la dinastía Koryo, aunque la capital se trasladó Kaesong, Pyongyang fue designada capital secundaria, y continuó siendo uno de los centros con más población del noroeste de Corea durante la dinastía Joseon. Pyongyang es desde 1948 la capital de la República Popular Democrática de Corea, y por lo tanto se encuentran en ella el órgano político más importantes del país: la Asamblea Suprema del Pueblo (최고인민회의).

2) Gongju (공주) y Buyeo (부여군)
Nada se ha encontrado (hasta ahora) de lo que fue la primera capital del Reino de Baekje, pero sí de su segunda y tercera capital. Gongju (entonces llamada Ungjin) fue la capital del reino de Baekje entre 476 y 538d.C. Todavía queda la Tumba del Rey Muryeong (무령왕릉) y la fortaleza Gongsan (공산성). Buyeo, a unos 25 km de Gongju, es el nombre actual de Sabi, la que fue tercera capital de Baekje, entre los años 538 y 660 d.C. En este condado todavía quedan los restos de la fortaleza Busosan (부소산성). Más información en inglés sobre la capital de Baekje desde aquí.
3) Gyeongju (경주시)
Esta ciudad coreana fue la capital del reino de Silla entre los años 57a.C y 935 d.C. Fue la capital más estable de todos los reinos de Corea durante casi 1000 años, y gracias a ello se han conservado muchos más lugares históricos. De todos ellos, muchos han sido designados patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: las grutas budistas Seokguram (석굴암), el Templo budista Bulguk (불국사) y las tumbas y ruinas de los templos y palacios de Silla (경주 역사유적 지구).

4) Balhae (渤海镇)
En este pueblo a 30km de Ning’an, ciudad de la provincia de Heilongjiang (China) se encontraba la capital más importante del reino de Balhae (발해국), reino independiente que ocupó todo el norte de Corea entre 698-926d.C.. En total se crearon 5 capitales para gobernar este territorio, aunque la capital más importante fue fundada por el Rey Mun y se llamó Sanggyeong (상경) o Capital Suprema, entre los años 756–785d.C. y 793–926d.C. Los restos de la ciudad se encuentran muy cerca del Lago Jingpo (镜泊湖) y todavía se pueden visitar las ruinas del Gobierno de Balhae (渤海国上京龙泉府遗址).
5) Kaesong (개성시)
Fue la capital de la Dinastía Koryo entre los años 918–1392d.C, el primer estado que unificó Corea. La ciudad, fundada por el Rey Taejo (고려태조) y entonces bautizada Gaegyeong (개경), sigue siendo una de las capitales de Corea cuyo casco histórico guarda el encanto del pasado con sus callejuelas y casas Hanok. Entre sus monumentos históricos, algunos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, aún se conserva la Academia confuciana Sunyang (숭양서원), los restos del Palacio Imperial de Koryo Manwoldae (만월대), la entrada sur de la muralla de Kaesong (남대문), la antigua Universidad de Koryo Songgyun’gwan (고려성균관), la fortaleza Taehungsan (대흥산성) o el templo budista Anhwa (안화사) y todas las tumbas imperiales de la época Goryeo como la del Rey Wanggeon (왕건왕릉).

6) Jeju (제주시)
La ciudad de Jeju fue la capital del recóndito reino de Tamna (탐라국) entre los años 57 a.C. y 1402d.C. Este reino se mantuvo independiente pero también fue un estado vasallo de Paekje, Silla y Goryeo, lo que permitió conservar sus tradiciones, costumbres e idioma intactos a cambio de intercambios y ayuda militar. Alrededor del año 1404 d.C fue absorbido por la dinastía Joseon. En la actualidad el idioma de Jeju se está perdiendo (apenas quedan unos 5000 hablantes nativos) y uno de los vestigios más importantes del Reino de Tamna es el Santuario Samseonghyeol (삼성혈) en Jeju.
7) Seúl (서울시)
Fue la capital de la dinastía Joseon entre 1392 y 1897 d.C., la última dinastía coreana que mantuvo unido el país durante más de 500 años. Denominada Hanseong (한성) y más tarde Hanyang (한양), en la actualidad es la capital de la República de Corea. El casco histórico ha sufrido bastantes cambios desde que se abrió a las potencias coloniales, pero siguen quedando decenas de espacios que nos harán viajar en el tiempo hasta el esplendor de dinastía Joseon, como los 5 grandes palacios de Seúl, entre ellos Gyeongbuk-gung (경복궁) y Changdeok-gung (창덕궁), el templo imperial Jongmyo (종묘), la fortaleza Hwaseong (화성) y la fortaleza Namhansan (남한산성), además de varias tumbas de la dinastía Joseon. Como capital de la RDC, en ella se encuentra el órgano legislativo del país: la Asamblea Nacional de Corea (국회의사당) y la residencia oficial de la presidencia llamada coloquialmente Casa Azul (청와대).
