
Muchos occidentales se preguntan cómo se pueden teclear caracteres chinos en los ordenadores o móviles. La respuesta es muy sencilla, tan solo basta con utilizar el mismo teclado de letras latinas que se usa en España y combinarlo con un programa especial para introducir caracteres chinos. De este modo, es posible escribir en cualquier dispositivo electrónico más de diez mil caracteres con tan solo 20 letras latinas.
Existen varios tipos de teclados en chino y cientos de programas disponibles de descarga gratuita en Internet. En esta entrada os presentaremos los dos tipos de teclado chino más usados en China continental.
Método de entrada Pinyin (拼音输入法)
El pinyin (拼音) es uno de los sistemas de transcripción fonética del chino estándar más utilizado y oficial en la República Popular de China. Los sonidos del chino se transcriben con el alfabeto latino, por lo que cada carácter chino tiene su propia escritura en pinyin. Por ejemplo, la transcripción del sinograma madre (妈) en pinyin es Mā. Gracias a este sistema de transcripción, podemos teclear caracteres chinos introduciendo la transcripción del carácter en pinyin en el ordenador. ¡Pero ojo! Existen muchos caracteres que se pronuncian igual, además de que no podemos introducir el tono del carácter cuando tecleamos con pinyin, por lo que siempre hay que seleccionar el carácter adecuado después de meterlo.
Por ejemplo, vamos a usar el método de entrada por Pinyin de Souguo, que podéis descargar desde su página web aquí. Tanto este como otros métodos de entrada por pinyin que descarguéis para móvil, o incluso el que podéis instalar en el ordenador desde el panel de control de Windows, tienen un similar sistema de funcionamiento.
Después de teclear «ma» en el ordenador, aparecerá una ventanita con todos caracteres chinos cuya transcripción también es «ma». Si pulsáis la flecha varias veces, encontraréis más de 40 caracteres con el pinyin de «ma». Los primeros caracteres chinos que se muestran dependen de la frecuencia de uso: los caracteres más usados se colocan al principio, mientras que en los últimos 10 puestos se encuentran los más raros. Este tipo de programas pueden recordar la preferencia de uso del usuario. En nuestro caso, tenemos que elegir el tercero: 妈.
Normalmente, la gente no teclea los caracteres chinos uno por uno, ya que tardaría mucho. En muchos casos las palabras o expresiones en chino son son combinaciones fijas de varias sílabas. Puede que el pinyin de un carácter chino tenga hasta 30 acepciones iguales, pero si metemos a la vez el pinyin de cada carácter de una combinación fija, el rango de búsqueda es más pequeño y se reducen las posibilidades de encontrar casos iguales.
Veamos un ejemplo: 中华人民共和国 (República Popular de China). Hay 7 caracteres. El pinyin de cada carácter es zhōng huá rén mín gòng hé guó. Si buscamos cada carácter uno por uno tardaríamos mucho tiempo. Pero si metemos toda la frase entera, enseguida sale nuestra combinación como primera opción.
Incluso si solo metemos la primera letra de cada pinyin (z-h-r-m-g-h-g), el programa también sabrá qué es lo que queremos escribir.
Otro ejemplo: vamos a introducir la frase en chino: 今天我的心情很好(hoy tengo muy buen humor). Está formada por 8 caracteres, cuya transcripción pinyin es: jīn tiān wǒ de xīn qíng hěn hǎo. Si probamos en introducir la transcripción completa en el teclado o tan solo la primera letra de cada pinyin, vamos a obtener el resultado que queríamos. Este tipo de software son muy inteligentes y saben lo que queremos, ¡hasta parece que estén haciendo magia!
Método de entrada Wubi (五笔字型输入法)
Wubi (五笔) es el nombre de otro tipo de teclado chino bastante popular. Para saber escribir utilizando este teclado no es necesario conocer la trascripción pinyin de cada carácter ni tampoco el abecedario latino, sino que hay que conocer el orden en que se escriben los trazos.
La ventaja de este tipo de teclado es que se puede evitar la selección de caracteres homófonos (algo inevitable con el método pinyin), pero su desventaja es que hay que recordar muy bien los trazos de cada sinograma, además de los trazos que contiene cada una de las teclas que pulsamos en el ordenador. La siguiente foto es el famoso teclado wubi. A cada letra latina le corresponde un carácter y los radicales en los que se descompone ese carácter, así como otros radicales o caracteres parecidos o que guarden alguna relación. Para utilizar el método de entrada wubi es obligatorio recordar esta tabla, ¡pero sobre todo hay que practicar mucho y coger rapidez descomponiendo caracteres!
Gracias a este teclado, cada carácter chino se puede escribir pulsando cuatro teclas o menos. Debido a la dificultad para recordar los trazos y tener en mente la imagen de un carácter chino en vez de su pronunciación cuando se teclea, este método de entrada ya no es tan usado como antes, especialmente entre los jóvenes. Podéis descargar el método de entrada Wubi de Sougou desde aquí.
Tanto los métodos de entrada de Souguo están disponibles en chino tradicional y simplificado. Además, ¡se pueden personalizar con extensiones que se descargan de otras páginas web!