Escribir tu nombre en kanji… ¿es posible?

Ya sabemos que para escribir un nombre extranjero en japonés normalmente utilizamos el silabario katakana. Puede que este tipo de escritura, tan cuadriculada y simple, no nos resulte lo suficientemente bonita para muchos de nosotros. En realidad los caracteres katakana no tienen ningún significado por si mismos y no resultan tan divertidos o artísticos. No os preocupéis, los nombres extranjeros se pueden escribir en caracteres más complicados, ¡con kanji!

Escribir mi nombre en kanji

Existe un método de escritura en el japonés moderno no tan conocido denominado ateji. Con Ateji (当て字, 宛字, literalmente, letra asignada) nos referimos a todos aquellos caracteres o kanji de los cuáles se aprovecha una de sus posibles pronunciaciones para escribir algunas palabras nativas del japonés o préstamos de otras lenguas, especialmente nombre de países o palabras tomadas del inglés, independientemente del significado que tenga el carácter chino utilizado. Este fenómeno de usar kanji tan solo por su valor fonético no es nuevo en la sociedad japonesa. Hace muchos siglos, cuando se introdujo la escritura china en Japón, ya se utilizaba uno similar denominado Manyogana, y que acabó siendo sustituido por el actual kana.

当て字辞書
Tal es la cantidad de palabras en Katakana escritas en Kanji que existen diccionarios especiales para ello.

Pongamos algunos ejemplos del uso del sistema ateji. El continente asiático, en japonés se le conoce como AJIA. Es un sustantivo que en general se escribe en katakana (アジア), pero que en situaciones excepcionalmente formales no es extraño encontrarse con su una escritura usando kanji solo por su valor fonético A-JI-A. Sería: 亜細亜 (亜A -細JI- 亜A ), y cada uno de los caracteres no tiene nada que ver con su significado. Si alguno de vosotros ha estudiado japonés, de sobra sabe cómo decir FRANCIA. Su pronunciación FURANSU, y su escritura en Katakana フランス. Pero también puede escribirse en kanji: 仏蘭西, respectivamente FU仏 – RAN蘭 – SU西. Y de nuevo, no tiene nada que ver con su significado, ya que el primer kanji significa Buda, el segundo un tipo de flor y el tercero oeste.

Otra forma de aplicar el sistema ateji es escribir una palabra usando los kanji originales, pero saltándose la pronunciación onyomi y aplicando la pronunciación japonesa. Un ejemplo muy claro es el de la palabra TABAKO. TABAKO (que como podréis imaginar significa tabaco), en un 90% de casos es una palabra que encontraréis escrita en katakana de la siguiente forma: タ(TA)バ(BA )コ(KO): タバコ. Se trata de un préstamo del extranjero, pero que en ocasiones se escribe en kanji usando el método ateji. El resultado es 煙草 (humo+hierba), que debería leerse ensō. Sin embargo, se pronuncia tabako. En esta ocasión, hemos desestimado la lectura de esos dos caracteres a favor del significado. Podríamos decir que este tipo de palabras son las que más dolores de cabeza dan a los propios japoneses y extranjeros, ya que acostumbrados a leer dos kanji seguidos con su lectura onyomi, son excepciones que hay que conocer muy bien.

escribir tu nombre en kanji japonés
A la izquierda, podemos leer en este anuncio la palabra tabako (煙草) usando kanji en vez de en katakana (タバコ).

De este modo, como en el primer ejemplo de Asia, no es difícil escribir nuestros nombres occidentales con kanji si encontramos los adecuados, con una pronunciación parecida a las sílabas del nombre. Y si encima conlleva un significado que nos gusta, mejor que mejor. Os propongo tres alternativas para escribir nuestro nombre en kanji. A continuación tenéis un ranking de páginas según su nivel de dificultad, ¡así podéis elegir la que más os convenga!

Apto para todos los usuarios: lexiquetos

Muy sencillo. Tan solo introducimos nuestro nombre tal y como se escribe en nuestra lengua y pulsamos ‘cambiar’. Automáticamente aparece nuestro nombre en kanji, y en pequeño a la derecha, la pronunciación en katakana de cada símbolo. Sin embargo, tenemos que aguantarnos con los caracteres que elija el programa, no hay más combinaciones que la que nos salga.

escribir tu nombre en kanji japonés

RECOMENDADO PARA TODOS LOS USUARIO Y NIVEL BÁSICO: SAMURAI BABY

En la página principal, nos dirigimos a la primera opción Kanji Names. Aparecerá una lista con distintos nombres, en orden alfabético. Poder usar esta página depende en parte de la suerte que tengamos de encontrar nuestro nombre en la lista. Una vez localizado el nombre, pinchamos y aparecerá nuestro nombre en Kanji, con el significado del mismo incluido en inglés debajo:

escribir tu nombre en kanji japonésSi no nos gusta la primera combinación de caracteres generada en la página, podéis pulsar en ‘Other interpretation for……..’. Se abrirá una nueva página con otras combinaciones posibles. ¡Si sabemos algo de japonés, entender algunos de los símbolos nos puede dar una alegría!

Si usáis un móvil Android, podemos usar la aplicación que ya hemos presentado en Cómo se escribe mi nombre en japonés llamada Japanese Name Converter. En esta aplicación, después de convertir nuestro nombre en katakana, aparece en la parte inferior un botón Convert to Kanji. Si pulsáis sobre él, aparecerá vuestro nombre en kanji y varias opciones para que elijáis los kanji que más os gusten.

RECOMENDADO PARA USUARIOS PREFERIBLEMENTE CON NIVEL INTERMEDIO O ALTO: KANJI FANDOM 

En mi opinión, la web más completa pero también la más enrevesada de todas. Se lo recomiendo a conocedores de la escritura china o japonesa. Escribimos el nombre en el espacio indicado: ‘Input your name’, y presionamos Kanji it!

Obtendremos una lista de kanji para cada sílaba de nuestro nombre. Si pasamos el ratón por encima de la ‘i’ de la derecha de cada carácter podemos leer su significado en inglés. Resulta interesante por la gran cantidad de opciones que ofrece, ¡te puedes volver loco! Y no solo eso, también ofrece distintas combinaciones. Por ejemplo, un nombre como Alberto puede pronunciarse como A-RU-BE-RU-TO, o A-RU-BEE-TO, o A-RU-BEE. Esta opción para agrupar las silabas de tu nombre en función de la lectura que más se ajuste a la pronunciación de tu idioma la puedes seleccionar pulsando los números que he marcado con una flecha roja, en combination.

escribir tu nombre en kanji japonés

Si conocéis más páginas para escribir cualquier nombre en kanji o en japonés, esperamos que comentéis más abajo vuestras sugerencias. Además, os recordamos que también podéis adquirir alguno de estos libros para aprender más kanji. El primer libro es uno de los manuales de kanji más famosos entre los estudiantes de japonés. Las tarjetas o flascards son otro método interesante con el que podemos aprender kanji de forma divertida. Al igual que con el manual de Kanji en viñetas, donde utilizan el manga para enseñar kanji. El libro de kanjis japoneses de Pedro Ceinos es otra buena elección si queremos tener una recopilación de los kanji más utilizados en Japón con su correspondiente explicación etimológica, lecturas y ejemplos.

Compartir en: