
Dentro de la tradición de feng shui tanto tibetana como china, existen distintas escuelas. En esta entrada os introducimos las más famosas y sus características principales.
El feng-shui comenzó siendo un conocimiento secreto reservado a las minorías privilegiadas y a los emperadores. Pero alrededor del siglo VII d.C., pasó a la cultura popular, alcanzando su máximo apogeo durante la dinastía Tang (618-906 d.C.), cuando surgieron numerosas escuelas; y la aparición de grandes maestros durante la dinastía Song (960-1279 d.C.) Durante este periodo pudieron surgir más de cien escuelas diferentes que rivalizaron entre sí. Aunque partían de los mismos conceptos básicos, desarrollaron interpretaciones diferentes, aunque todas alcanzaban el mismo objetivo pero por distintos caminos.
Durante el siglo IX d.C., se plasmaron en papel dos manuales que han resultado esenciales para el feng shui, que dieron forma a dos escuelas distintas:
- La escuela de la Forma o la rama San He 三合派: la más antigua de todas. Tiene un enfoque de tipo intuitivo y de difícil aplicación. Examina el movimiento del Qi (energía) y sus efectos en el entorno exterior: ríos, montañas,.. incluida la arquitectura. Se utilizan simbólicamente animales, para representar el lado derecho e izquierdo, la parte delantera y trasera y el centro de una construcción. Los animales a los que se refiere esta escuela son llamados tortuga, ave fénix, dragón, tigre y serpiente. También trabaja con los animales del zodiaco chino. Prioriza el factor forma frente al tiempo.
- La escuela de la Brújula o la rama San Yuan 三元派: se basa en el simbolismo de los puntos de la famosa brújula de feng shui, más conocida como loupan (羅盤). Su enfoque es analítico, analiza el movimiento del Qi en los ambientes interiores de las estructuras y la calidad de la energía a través del tiempo, incorporando algún aspecto del entorno exterior. Prioriza el factor tiempo frente a las formas.

Ambos sistemas se basan en un modelo matemático del Ba Gua, hacen uso de la teoría de los Cinco Elementos y están firmemente enraizados en el concepto del Yin y el Yang y otros muchos taoístas. A finales del siglo pasado, ambas escuelas se mezclaron, ofreciendo una combinación más completa para el manejo del Qi en los espacios. En la actualidad, destacan las escuelas:
- Escuela Xuan Kong (玄空风水) : Estudia las influencias energéticas de las construcciones y como afectan a sus ocupantes. Esta escuela se divide en otras tres: la escuela de estrellas volantes 玄空飞星, basada en combinaciones de fórmulas matemáticas del cuadro mágico o Luoshu (洛书), numerología, las direcciones, los 5 elementos; la escuela de los grandes trigramas (玄空大卦), que es el resultado de jugar con los 8 trigramas y los 64 hexagramas del I-ching; y la escuela de las seis teorías (玄空留法), cuyo estudio de los espacios se le considera la base de la escuela de las estrellas volantes y contiene conceptos de ambas escuelas mencionadas.
- Escuela Ba Zhai (八宅): También llamada de las ocho mansiones, es la más simple de todas, y ha sido formulada para que pueda aplicarse a viviendas y personas. Se estudian los aspectos favorables y desfavorables de una persona a través del año de su nacimiento y numerología,…
- Las Ocho Formaciones de la Puerta del Dragón (龍門八局): está basado en el modelo matemático del BaGua y el estudio de las formas del paisaje. Es la respuesta San Yuan al enfoque San He que hemos mencionado al principio. Es bastante popular en Taiwán.
- La escuela de Lin Yun: es una escuela reciente, con una moderna interpretación del feng shui, que se ha popularizado en Occidente a partir de la década de los setenta por su fácil comprensión. Se caracteriza por no utilizar brújula o Loupan. Algunos practicantes de feng shui tradicional lo consideran pseudo-feng shui.
