Fundación Japón en Madrid

Japón se ha convertido en una gran potencia tanto económica como cultural. Ya sea por su tradición gastronómica, sus famosos comics manga, videojuegos o animación, como por la cantidad de empresas japonesas dispersas por todo el mundo, este país va dejando huella por todo el planeta. Poco a poco ocupa un hueco más grande en el corazón de los extranjeros. El número de estudiantes de japonés ha crecido desmesuradamente en los últimos años, y cada vez más occidentales se interesan por sus tradiciones. ¿Quién no ha puesto la televisión y se ha encontrado con Doraemon, no ha oído hablar de algún restaurante de sushi o ha visto un concesionario de coches Toyota o Nissan?

Tener curiosidad por otras formas de sentir el mundo es una gran virtud. Por lo que si tenéis interés en conocer la cultura japonesa más allá de los estereotipos que nos llegan hasta occidente…. ¿Cómo podemos empezar? Una buena herramienta para todos aquellos que vivan en Madrid o tengan la oportunidad de pasar por esta ciudad es visitar la sede de Fundación Japón en Madrid. En anteriores entradas ya hemos hablado sobre el Centro Cultural Chino y el Centro Cultural Coreano de Madrid. ¡Ahora es el turno de Japón!

La Fundación Japón (国際交流基金 Kokusai kôryû kikin) es una institución encargada de promover el intercambio cultural entre Japón y otros países del mundo. Fue fundada en 1972, con sede en Tokio, y hasta ahora sus centros están presentes en 21 países. La sede de fundación Japón en Madrid abrió sus puertas en 2010. Desde entonces los interesados en España por esta cultura no han hecho más que crecer y crecer.

Antigua Fundación Japón Madrid 1
La Fundación Japón está en la C/Mayor, 69, dentro del Palacio de Cañete. Este edificio también acoge las oficinas de Casa Asia. El metro más cercano es Sol o Ópera, a unos minutos andando desde la boca más cercana.

Antigua Fundación Japón Madrid 14
Fundación Japón se encuentra en la cuarta planta. La columna vertebral de su sede es un largo pasillo donde a izquierda y derecha se extienden todas sus instalaciones. En la planta baja hay un espacio para la celebración de actos donde en ocasiones se organizan charlas o coloquios.

El idioma es la puerta de entrada a una cultura, y con la cultura japonesa lo es más aún. Por eso, uno de los pilares de la Fundación Japón son sus cursos de idiomas. A diferencia de otros cursos enfocados a la gramática pura y dura, los cursos de japonés anuales de la Fundación Japón (JFS) utilizan manuales centrados en la expresión oral, y cumplen con un enfoque comunicativo. Consiste en abordar el idioma desde una situación cotidiana en la que aprendes la gramática y vocabulario necesario para desenvolverte en ella. El libro de texto que oficialmente utilizan en sus clases se llama Marugoto. ¡Podéis echar un ojo y descargar los manuales de gramática correspondientes a los niveles iniciales gratuitamente desde su página web!

Antigua Fundación Japón Madrid 17
Biblioteca de la Fundación Japón. Tanto estudiantes como profesores de cualquier lado pueden encontrar, entre otras cosas, todos los recursos y materiales educativos para reforzar el aprendizaje de la lengua.

¡Pero aún hay más! Los cursos anuales no son la única oportunidad que ofrece Fundación Japón para aprender su lengua. Existen cursos puntuales de una semana en diciembre y en julio para todos los gustos: cursos de preparación para los exámenes oficiales de japonés JLPT, cursos de japonés para viajes, cursos de expresión oral en japonés para niveles intermedios, cursos de kanji, cursos para menores de 18 y mayores de 40… e incluso cursos de japonés en el Anime y Manga. Además, poseen un gran cajón de herramientas online, con actividades y una web educativa: El reto de Erin. Yo puedo hablar japonés.

Antigua Fundación Japón Madrid 11

Una de sus últimas apuestas es el Aula de Conversación en japonés: ¡vamos a nihonguear! Se trata de un espacio gratis –solo hace falta apuntarse con antelación– en el que estudiantes de japonés se reúnen el último viernes de cada mes para intercambiar el idioma y experimentar la cultura japonesa.

Existen además dos focos de acción fundamentales para Fundación Japón en España: actividades relacionadas con el arte y la cultura; y todos los cursos, talleres y actividades basadas en los estudios japoneses. El arte y la cultura están presentes nada más entrar en sus instalaciones. A lo largo de su pasillo nos topamos con más de una decena de cuadros enmarcados con caligrafías japonesas o fotografías de Japón. Y si entras en el recinto reservado para su animada biblioteca, podrás vislumbrar a muchos personajes de series anime y manga dándote la bienvenida entre las estanterías.

Antigua Fundación Japón Madrid 15
Al fondo de la imagen se encuentran las aulas para la enseñanza y los talleres. ¡Las paredes del centro están repletas de caligrafías hechas por sus propios estudiantes!

Por desgracia, debido al tamaño reducido de sus instalaciones, la sede de Fundación Japón no puede acoger grandes exposiciones u otros espectáculos, a diferencia de sus centros culturales homólogos (el chino y coreano). Sin embargo, colaboran continuamente con otras entidades externas para la celebración de dichas actividades. Además, patrocinan y forman parte de la mayoría de proyectos que tienen lugar en España. Un ejemplo de ello han sido todas las actividades en 2013 y 2014 programadas durante el Año Dual de España Japón; o los ciclos de cine que cada año se proyectan en los Cine Doré de Madrid. Desde la página web de Fundación Japón, en su apartado de Arte y Cultura, podéis estar al tanto de las novedades sobre todo lo relacionado con la cultura japonesa.

Antigua Fundación Japón Madrid 13
En la sede de Fundación Japón hay un espacio reservado a anuncios y todo un abanico de revistas de viajes, folletos, avisos, tarjetas, separa páginas… en relación con la cultura japonesa.  En su página de Facebook podéis estar al día de todas sus actividades.

Pero si hay algo que realmente animará al visitante del centro será su biblioteca. Se trata de un espacio de acceso libre, dinámico y lleno de buenas vibraciones. Al igual que las bibliotecas de los otros centros culturales que hemos nombrado anteriormente, esta también es una gran desconocida entre los estudiantes de la zona. Es un espacio tranquilo y con poco tránsito. Aunque su tamaño no es comparable con el de una biblioteca pública, dispone de un arsenal de materiales para todos los que estén interesados en la cultura japonesa. Podemos dividir la biblioteca en dos áreas: una zona con recursos para el aprendizaje del japonés y otra zona con materiales culturales más moderna.

Entre los manuales de idiomas que nos encontramos en la primera zona no puede faltar la serie completa de Minna no nihongo (Japonés para todos). También hay un apartado dedicado exclusivamente a cada una de las destrezas de los exámenes JLPT (o comúnmente conocidos como Noken). Tampoco faltan las revistas sobre cultura japonesa, novelas, libros de poesía, teatro… en español y otros idiomas. Esta zona posee enfrente unos cinco puestos de lectura destinados a todos aquellos que deseen estudiar allí.

Antigua Fundación Japón Madrid 6

Antigua Fundación Japón Madrid 19

Antigua Fundación Japón Madrid 8

Antigua Fundación Japón Madrid 20
¡No tengáis miedo a preguntar si os surgen dudas! Dentro de la biblioteca suele haber dos trabajadoras a quienes os podéis dirigir para buscar cualquier libro o película. Además, ¡os podrán recomendar y guiar sobre cualquier aspecto que queráis conocer de la cultura japonesa!

La segunda zona de la biblioteca está dedicada a la cultura moderna japonesa. En ella podéis encontrar manga en japonés, cedes de música de grupos japoneses de pop, rock… y una extensa colección de películas de animación. Posee dos reproductores de DVD (que de lejos parecen dos ordenadores) en una especie de escritorio. También tienen un tercer reproductor suspendido en una de sus estanterías.  Podéis usar cualquiera si queréis ver alguna de las películas. Incluso disponen de un sofá por si os sentís más cómodos leyendo o trabajando allí.

Antigua Fundación Japón Madrid 23

Antigua Fundación Japón Madrid 4

Antigua Fundación Japón Madrid 3

Antigua Fundación Japón Madrid 18
Es el lugar idóneo para estudiar, leer y disfrutar de la cultura japonesa. Como podéis ver en las fotos, los motivos que adornan la biblioteca giran en torno a personajes famosos de manga y anime.

Si queréis consultar cualquier aviso, horario de apertura de la biblioteca, apuntes sobre algunos de sus libros o el catálogo online de sus revistas libros y materiales audiovisuales, podéis hacerlo a través de su blog pinchando aquí. Además, cada cierto tiempo reciclan algunos materiales de la biblioteca, sobre todo revistas y libros. Los depositan en una cesta, para que todos aquellos que puedan entender el japonés o tengan curiosidad se los lleven gratuitamente. Pero no todo son buenas noticias. Los materiales de la biblioteca no se pueden prestar tan fácilmente. Tan solo los docentes que enseñen el japonés con carnet de profesor o investigadores pueden acceder al préstamo de los libros, películas o discos.

Antigua Fundación Japón Madrid 5
Normas para el préstamo de materiales, solo accesibles a docentes o investigadores que enseñen el japonés. Fundación Japón también está comprometida con la tarea de los educadores. Apoya a la Asociación de Profesores de Japonés en España (APJE), facilita programas de ayuda para educadores, consulta con especialistas…

Aspectos a destacar

  • Fundación Japón está muy presente en las redes sociales, especialmente en Twitter y Facebook. Puedes acceder a todas las novedades siguiéndoles. También disponen de una Newsletter muy útil para recibir estas novedades en tu correo electrónico.
  • Aunque una parte del personal de sus oficinas son japoneses, se agradece disponer de personal en la biblioteca que te atiende en español.
  • En su página web disponen de un apartado de ayudas y subvenciones que os pueden ser útiles tanto si sois estudiantes, como si estáis realizando algún proyecto que os involucre con la cultura japonesa. Podéis echarle un ojo desde aquí.
  • En su apartado de enlaces externos, tenéis la oportunidad de estudiar japonés en Internet. Sus web educativas más conocidas son: el Reto de Erin y El japonés del Manga y Anime.

Aspectos a mejorar

  • No disponen de red Wifi libre en todo su recinto.
  • Es una pena que no se puedan prestar los materiales de la biblioteca. Quizás algún día modifiquen sus políticas y se pueda acceder a ellos libremente.

¡No lo dudéis más! Aunque dar el primer paso siempre sea lo más difícil, si visitáis la sede de Fundación Japón en Madrid no encontraréis más que comodidades y un buen ambiente para adentraros en la cultura de este país tan interesante. Charlas y cursos de idiomas, cursos sobre cultura, japonesa, intercambios de idioma, cientos de recursos gratuitos en Internet, una biblioteca llena de música, películas y materiales muy interesantes, exposiciones y películas a lo largo de todo el año en España… ¡Ya no hay excusas para no disfrutar de Japón en España!

Página web: http://www.fundacionjapon.es/

¿Dónde? Palacio de Cañete, Calle Mayor, 69, 28013 Madrid

Contacto: (+34)91 310 15 38 info@fundacionjapon.es

Horario de oficina: Lunes-Viernes: 9:30-14:00 y 15:00-18:00

Horario de biblioteca: Lunes-Jueves: 15:00-20:00 /Viernes: 15:00-19:00 Fines de semana y festivo cerrado

Compartir en: