
Descubrir Sichuan, Chongqing y sus alrededores es una manera inconfundible de acercarse a la cuna de la civilización china del oeste. Con más de tres mil años de historia, Sichuan y Chongqing son una de las regiones con más personalidad del gigante asiático. Esta tierra verde y fértil y un tanto misteriosa nos sorprenderá, entre muchas otras cosas, por su incontable patrimonio cultural y sus imponentes montañas en torno al río Yangtsé. Sichuan y Chongqing también son famosas por su tradición culinaria picante, el carácter extrovertido y campechano de sus habitantes y una lista incontable de peculiaridades que lo convierten en una zona muy atractiva para los chinos como para los extranjeros.
¿Qué vamos a encontrar en la región del alto Yangtsé?
Un adjetivo que sin duda define Sichuan, Chongqing y sus alrededores es la palabra “verde”. En chino qīng (青), representa todas la variedades de “verdes” que nos podemos encontrar en la naturaleza, desde el más suave al más fuerte, desde el agua de los ríos hasta el verde de las hojas de los árboles, el verde del musgo o el de los campos de arroz. Debido al clima templado y húmedo, con abundantes lluvias en verano, los bosques abundan en las colinas y crecen todo tipo de plantas y árboles.

Entre las peculiaridades de esta región destacamos el idioma local sichuanés, animales únicos como el panda gigante, antiguas ciudades como Langzhong, cientos de pueblos tradicionales con casas de madera y piedra, los licores baijiu de grandes marcas como Wuliangye y Maotai, impresionantes montañas sagradas como Emei y Wudang o extensos bosques de bambú.
La región del alto Yangtsé se divide en tres áreas principales: la cuenca de Sichuan, una región plana y fértil que ocupa la zona este de la provincia con el mismo nombre; las cadenas montañosas Daba y Wu al norte, en donde se encuentran las gargantas del río Yangtsé en Chongqing y el oeste de Hubei; y el norte de la meseta de Guizhou, que se extiende a partir de la ribera sur del Yangtsé.

1) La cuenca de Sichuan: es una de las 4 más grandes del país y ha jugado un importante papel en la economía china y en las relaciones con el resto de regiones occidentales de China, en especial con el Tíbet. En los últimos mil años ha sido el centro del comercio de caballos y té con las regiones tibetanas. También ha suministrado azúcar, sal, arroz y seda a las regiones orientales de China. Es una tierra fértil y los cultivos más comunes son el trigo, el arroz, las semillas de colza y el algodón.

2) Las montañas Bada: en invierno son comunes las nevadas en estas zonas y es una región rica en recursos como el carbón y el hierro, pero también abundan los bosques y las plantas medicinales como el zhe’ergen (折耳根). Se extienden desde el sur de Shaanxi hasta el oeste de Hubei y buena parte de Chongqing. La zona más llamativa son los acantilados y gargantas que se forman a lo largo del recorrido del Yangtsé por estas montañas.
3) El norte de la meseta de Guizhou: las grandes gargantas del Yangsté y la cuenca plana de Sichuan dejan paso a una meseta repleta de ciudades pequeñas y medianas, colinas y tierras de cultivo donde los sichuaneses siguen siendo mayoría. Se extiende a partir de la ribera sur del Yangtsé en la parte más baja de Chongqing y Sichuan. El cultivo de té es bastante importante en esta zona.
¿Quiénes habitan la región del alto Yangtsé?
El territorio que ocupan en la actualidad las provincias de Sichuan y Chongqing es un espacio multicultural en donde la población china y tibetana conviven con otras manifestaciones autóctonas como la cultura de los Yi, Tujia o Qiang. Sería muy difícil conocer todas estas regiones de golpe, así que nos hemos limitado a zona que tiene una coherencia geográfico, lingüística, histórica y en la que el grupo de etnia china Han conocida como sichuaneses son mayoría.
El alto Yangtsé sigue habitado en su mayoría por esta etnia, en concreto por el grupo conocido como Bashu o sichuaneses. Las evidencias arqueológicas más antiguas que se conocen hasta ahora sobre el origen de los sichuaneses son las de Sanxingdui, al norte de Chengdú. Descubiertas en los años ochenta, sugieren que la cuenca de Sichuan ya estuvo poblada en el s.XI a.C. por una sociedad tecnológicamente muy avanzada cuya cultura era muy distinta a las del norte de China.

El apelativo Bashu (Bāshǔrén 巴蜀人) procede de los dos estados Ba (巴) y Shu (蜀) originados en Chongqing y la cuenca de Sichuan respectivamente, anteriores a la creación del primer imperio chino en el s. IV a.C. Su idioma, el estilo arquitectónico, las costumbres culinarias e incluso la ópera y la música son muy distintas al del resto de grupos de chinos Han del país.
Durante la dinastía Qing (1644-1912) toda la cuenca de Sichuan y el Yangtsé, que se había visto menguada por las revueltas campesinas de Zhang Xianzhong, fue repoblada por emigrantes del oeste de China, de Hubei y Hunan. Con ellos emigraron también sus tradiciones culinarias, que combinadas con las creaciones e innovaciones locales dieron forma a la cocina de Sichuan. La cocina de Sichuan y Chongqing y sus alrededores es reconocida en todo el mundo como una de las más picantes y sabrosas del país. Uno de sus platos más significativos es el Hot-pot picante (Málà huǒguō 麻辣火鍋). En el siguiente vídeo podéis ver los minuciosos pasos necesarios para preparar la base del hot-pot al estilo de Chongqing.
La región del alto Yangtsé y la población china Bashu ha sido también la cuna de grandes poetas de la dinastía Tang como Du Fu y Li Bai; de la dinastía Song como Su Dongpo; o de poetas modernos como Li Gan y Fu Tianlin. En esta tierra nacieron también famosos políticos como Deng Xiaoping, novelistas como Ba Jin y actores y cantantes famosos en la actualidad como Chen Kun y Jason Zhang. El alto Yangtsé también vio crecer la primera escuela taoísta de carácter religioso, el Movimiento de los maestros celestiales (Tiān Shī Dào 天师道), que se reveló contra la dinastía Han en el año 184 d.C. y creó su propio estado teocrático independiente en esta zona.

Viajar a Sichuan, Chongqing y alrededores:
¿Qué esperar de nuestro viaje a la región del alto Yangtsé?
Por lo general, nos encontraremos tres tipos de centros urbanos: pueblos antiguos o pequeños poblados rodeados de naturaleza, algunos mejor conservados que otros, donde la población vive del turismo, la agricultura y la ganadería. En segundo lugar, grandes ciudades con nuevos barrios de torres residenciales construidos en los últimos veinte años tras el boom económico del país. De todos ellos, sin duda el núcleo más impresionante es Chongqing. Y por último, nos encontraremos con muchas ciudades pequeñas o medianas que crecieron en torno a la minería o fábricas que se trasladaron en los años cincuenta desde el norte del país a zonas más recónditas. Esto se debió a los abundantes recursos naturales que ofrecía el alto Yangtsé y por el temor a un posible ataque durante la Guerra Fría.
Desde España hay vuelos directos a Chengdú con Capital Airlines, así que proponemos empezar desde allí nuestro recorrido. Es una región bien comunicada por carretera y tren, especialmente la zona de la cuenca de Sichuan. Para recorrer distancias cortas, recomendamos el uso de taxis. Por ejemplo, un viaje de treinta minutos desde el aeropuerto de Chengdú hasta el centro puede costarnos 6E o menos.

La mejor época para viajar a Sichuan y Chongqing es primavera y otoño, aunque si nos gustan los paisajes nevados la mejor opción es a finales de enero. El clima es cálido y muy húmedo en verano, con invierno templados y secos y veranos muy calurosos, en especial Chongqing, que tiene fama de ser un hervidero en verano. El cielo suele estar encapotado y muchos días hay neblina.
Sichuan y Chongqing son conocidos por el carácter extrovertido y campechano de sus habitantes, aunque las grandes ciudades pueden parecernos igual de estresantes o más si no estamos acostumbrados. Si en algún momento perdemos la calma, lo mejor es sentarse en alguna de las miles de casas de té (cháguǎn 茶馆) y ver como los mayores se entretienen jugando al Mahjong o a las cartas; o sino, disfrutar de una sabrosa comida en cualquier restaurante de tapas de Sichuan.
Lugares destacados del alto Yangsté:
Si pudiésemos destacar 5 lugares de esta región tan extensa que merecen una visita serían los siguientes:
1) Ciudad de Chengdú (成都市): es una de las metrópolis más grandes del oeste de China con más de 10 millones de habitantes, y un importante centro económico, comercial y de comunicaciones. La ciudad fue la capital del Primer reino de Shu en el s. IV a.C. y tras la caída de la primero dinastía Han volvió a convenirse en capital del Reino de Shu durante el s.III d.C. Chengdú es el epicentro de la famosa ópera de Sichuan y allí se encuentra la mayor reserva de pandas en cautiverio. A su oeste destacamos las montañas taoístas Qingcheng y el Sistema de irrigación de Dujiangyan.

2) Buda gigante de Leshan (乐山大佛): esta gigante estatua del Buda Maitreya se empezó a construir a finales de la dinastía Tang, en un acantilado formado por la confluencia del río Min y Dadu en Leshan. Es la estatua de piedra más grande y alta del mundo y una de las obras premodernas más impresionantes.

3) Ciudad de Chongqing (重庆市中心): la antigua capital del Reino Ba, esta ciudad rodeada de colinas es la más grande del este de China, en cuya área metropolitana viven 18 millones de personas. Entre sus encantos destaca el centro financiero repleto de rascacielos y decenas de edificios construidos en la época republicana o mientras fue capital de China entre 1937 y 1945, durante la ocupación japonesa. En esta época se convirtió en un gran centro cultural y de las artes escénicas, donde se publicó la famosa revista literaria Rocas rojas. También conocida como “la ciudad de la niebla”, algunos lugares interesantes son el mirador de la montaña Nanshan o el Pueblo antiguo Ciqikou.

4) Montaña Wudang: montañas sagradas para el taoísmo, en especial durante la dinastía Ming. Las montañas Wudang han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su combinación única entre naturaleza y cultura. Influenciado por el taoísmo, fue el lugar donde se creó el Kung-fu al estilo Wudang y es un área repleta de plantas medicinales.
5) Las gargantas del Yangtsé: un impresionante recorrido de 192 km del río Yangtsé que empieza en el oeste, en la ciudad de Baidi y las montañas Wushan en Chongqing y termina en el paso de Nanjin de la ciudad de Yichang, en Hubei. A esta altura se encuentra la famosa Presa de las Tres Gargantas. Alrededor de las gargantas del Yangtsé se extienden enormes acantilados y montañas de un intenso verdor.

Itinerarios recomendados:
El territorio que hemos elegido como representante del alto Yangtsé tiene aproximadamente el tamaño de Alemania, así que existen multitud de lugares que visitar y con un encanto especial. Os proponemos cuatro recorridos, uno más general y tres más específicos. Lo ideal es que cada uno elija los lugares que más le interese, y dependiendo del tiempo y presupuesto siga en parte alguna de las siguientes rutas (se pueden ampliar haciendo clic en la imagen):
1) Ruta general de Sichuan y Chongqing y alrededores: este recorrido puede ser tan profundo y diverso como queramos. Por ejemplo, podemos pasar desde tres días en Chengdú y Chongqing hasta varias semanas, y aun así no habríamos terminado de ver toda la ciudad y sus alrededores. Desde Chengdú nos dirigimos al sur hacia el Buda gigante de Leshan (乐山大佛) y el Monte Emei (峨眉山) o al este hacia Chongqing y la presa de las Tres Gargantas (三峡大坝). Desde Chongqing también podemos regresar a Langzhong (阆中古城) en Sichuan o dirigirnos al suroeste hacia la ciudad de Chishui (赤水市) y el bosque de bambú Shunan (蜀南竹海).
2) Ruta de la cuenca de Sichuan: nuestro foco será la fértil y rica cuenca de Sichuan. En Chengdú, aparte de visitar el centro varios días, podemos ir a la base de pandas gigantes (大熊猫繁育研究基地), a las montañas taoístas de Qingcheng (青城山) y al pueblo Jiezi (街子古镇), a la reserva de pandas en libertad Wolong (卧龙大熊猫保护区), a las excavaciones y el museo Sanxingdui (三星堆博物馆) o a los pueblos antiguos de Pingle (平乐古镇), Luodai (洛带古镇), Huanglongxi (黄龙溪古镇) y Xnchang (新场镇). Si nos dirigimos al norte visitamos la ciudad antigua de Langzhong y Guangyuan, y hacia el este la ciudad de Suining (遂宁市) y las cuevas budistas de Dazu (大足石刻) en Chongqing. Desde Chengdú, hacia el sur podemos visitar el famoso buda de Leshan (乐山大佛) y el monte Emei, el pueblo antiguo de Luocheng (罗城古镇) y la ciudad de Zigong (自贡市) y sus alrededores.
3) Ruta montañas del norte Badashan: esta zona de verdes montañas es ideal para disfrutar sobe todo de la naturaleza. Podemos empezar en Chongqing y dirigirnos al noreste, hacia la cascada de Wanzhou (万州大瀑布) y las gargantas del río Yangtsé en Fengjie (奉节县), Baidi (白帝城) y Wushan (巫山县). También podemos hacer un recorrido en barco hasta la ciudad de Yichang (宜昌市). Desde allí nos dirigimos al norte, a la ciudad de Shiyan, y visitamos las montañas taoístas Wudang (武当山). Para volver a Chongqing podemos dar la vuelta en dirección oeste hacia Hanzhong y visitar varios pueblos antiguos por el camino como Shuhe (蜀河古镇) y Houliu (后柳古镇). Después bajamos a Chongqing por la ciudad de Bazhong (巴中市) y el bosque de bambú de la montaña Wufeng (五峰山森林公园).
4) Ruta del Sur de Sichuan y Chongqing: ribera sur del Yangtsé Se trata de un recorrido que mezcla naturaleza con cultura de la etnia china Bashu. El recorrido empieza en Chongqing, donde pasamos al menos una semana visitando el centro y muchos otros lugares más famosos cercanos como la montaña Nanshan (南山), la Ciudad de los Fantasmas (丰都城), la fortaleza Diaoyu (钓鱼城), pueblos antiguos como Ciqikou (磁器口古镇) y Changshou (长寿古镇), y como no los increíbles paisajes del condado Wulong (武隆县). Nos dirigimos al suroeste, hacia Yibing donde se encuentra la gran fábrica de licor baijiu Wuliangye (五粮液). En el sur visitamos el famoso bosque de bambú Shunan (蜀南竹海), pueblos antiguos alrededor de Chishui como Bing’an (丙安古镇) y Tucheng (土城古镇) y la gran cascada de Shizhangdong (十丈洞大瀑布). Podemos terminar el recorrido en la ciudad de Zunyi (遵义市) en Guizhou.