
Ya conocemos los tipos de té más famosos en China. Todos estos tés tienen algo en común, y es que proceden de la planta Camellia Sinensis. Sin embargo en Corea la situación es un poco distinta. La planta del té se introdujo en Corea durante los siglos V-VI d.C por los monjes budistas chinos que viajaron a la península coreana para difundir esta religión. Desde entonces se desarrolló una cultura del té paralela al mundo chino. Sin embargo, cuando hablamos de tipos de té en Corea, nos referimos a un gran abanico de bebidas, la mayoría con una composición distinta a la planta del té. La decadencia del budismo durante algunos periodos de la época Joseon (1392-1910 d.C) ha influido en que se desarrollaran en Corea todos estos brebajes alternativos al té, que reciben el nombre de daeyong cha (대용차).
Podemos clasificar el té tradicional coreano en dos grandes grupos: los preparados con cereales, semillas, hierbas medicinales o Camellia Sinensis; y los preparados con agua malteada o licor. Aunque no todas estas bebidas incluyen la planta del té, todas terminan en coreano con el sufijo cha (차), que significa té. Por lo tanto también se les llama bebidas de té aunque no contengan estrictamente la planta.
Además de consumir los seis tipos de té chino (cuyas diferencias radican en su procesado), en Corea podemos distinguir 5 grandes familias de té o bebidas de té coreanas:
-
Té verde coreano (Nok-cha 녹차)
Es el té más famoso en Corea. Las hojas de té se recogen frescas y durante su corto secado apenas sufren fermentación. Se puede consumir frío o caliente, en cualquier época del año. Es interesante el uso que se hace del té verde por sus efectos terapéuticos y sus beneficios para la salud, así como para dar color a los platos y postres coreanos, para cuidar de la piel… Las regiones más famosas por sus plantaciones de té son las zonas del sur de la península coreana: el condado de Boseong de la provincia Jeolla del Sur, la isla de Jeju y el condado Hadong de la provincia Gyeongsang del Sur. En cada una de estas regiones se celebra un festival exclusivo del té.

-
Té de hierbas medicinales
La fitoterapia coreana se caracteriza por poseer un gran abanico de bebidas medicinales que ayudan a restablecer el equilibrio y recuperar tu salud. Los té medicinales coreanos más famosos son: el té de jengibre (saenggang-cha생강차), que aporta calor y relaja todo el cuerpo del estrés acumulado. También se usa para frenar los síntomas de la gripe y los resfriados; y el té de ginseng (insam-cha 인삼차), el símbolo de la longevidad, es muy útil para recuperar la energía y el apetito, y tiene un sabor único que caracteriza la cultura coreana.

-
Té de semillas
Los tés a base de semillas son otro de los sustitutos famosos de la planta del té. La mayoría se cuecen con azúcar. Tras la cocción, si su textura es espesa, se dejan reposar en un recipiente de vidrio y se consumen añadiendo agua hirviendo. Otra opción es rematar el sabor con un poco de miel y piñones pelados. Si el té tiene una textura líquida, se puede añadir miel y piñones y beber directamente. Esta familia incluye muchos tipos de té, entre los más famosos se encuentran: el té de membrillo (mogwa-cha 모과차), el té de albaricoque (maesil-cha 매실차), el té de bayas de cinco sabores (omija-cha 오미자차), el té de cidra (yuja-cha 유자차) o el famoso té de azufaifa (daechu-cha 대추차).
-
Té de cereales
Los té de cereales más conocidos son: el té de lágrimas de San Pedro o yulmu-cha (율무차) y el té de trigo o bori-cha (보리차). El primero es rico en proteínas y en grasa. El fruto de la planta se seca y se muele en polvo, y se puede adquirir en cualquier supermercado coreano en formato tipo sobres, que tan solo hay que mezclar con agua hervida. Para preparar el segundo, se tuestan las cascaras de trigo y se hierven en agua. Es bueno para detener la diarrea.
-
Otros tés tradicionales
Existen dos bebidas tradicionales coreanas: Sikhye (식혜) y el té Sujeonggwa (수정과). La bebida sikhye es dulce y se suele servir como postre después de las comidas. Cuando se deja fermentar se convierte en una bebida alcohólica dulce que recibe el nombre de Dansul o Gamju. El té Sujeonggwa tiene un sabor agridulce y se sirve con piñones. También se toma como postre para mejorar la digestión y tiene un aroma a canela que lo hace único.

Por último, un consejo: los tés que contienen flores u hojas bastan con hervirlos como máximo 5 minutos; los preparados a base de frutos, raíces y/o cáscaras, pueden tener un tiempo de cocción entre 10 y 30 minutos. Los tés con semillas hay que dejarlos hervir durante más tiempo. Se pueden comprar ya preparados, pero también se pueden cocinar en casa si tenemos todos los ingredientes. ¿Alguien se anima?