La televisión pública japonesa NHK

Televisión japonesa NHK
(Fotografía por @rawiinyo, Flickr)

Cada país ha desarrollado sus propios medios de comunicación y Japón ha sido uno de los pioneros en este tipo de telecomunicaciones. Uno de los canales más importantes de la televisión japonesa es el canal NHK. ¿Quieres saber que pasa en Japón, practicar tu compresión auditiva y profundizar en la actualidad del país? ¡Entra en la Web en español de NHK World!

La empresa de radiodifusión pública de Japón NHK empezó en 1925 con emisiones de radio, y en 1953 con emisiones de televisión. El nombre completo es Nihon Hoosoo Kyookai (日本放送協会) La corporación es de carácter público. Se financia a través de un canon o impuesto directo (en japonés 受信料) por el hecho de poseer un televisor. El precio varía entre 144€ y 237€ aproximadamente, dependiendo de si  es por cable o satélite. Desde 2006, debido a una serie de escándalos de corrupción que salpicaron al canal, el número de abonados que pagan sus cuotas ha disminuido considerablemente.

Pese al intento de ser imparcial y libre de las influencias de organizaciones políticas, debido a que su presupuesto es aprobado por la cámara legislativa, y el contenido supervisado por un consejo directivo también elegido por el gobierno, el canal no está exento de polémica. Algunas asociaciones de espectadores han presentado quejas contra su presidente o por la falta de objetividad en algunos temas, como las disputas territoriales con otros países vecinos. Si queréis conocer más sobre su historia y su información corporativa podéis pinchar aquí.

Osaka NHK
Sede NHK en Osaka, Japón (Fotografía por @clio1789, Flickr)

¿Dónde podemos ver la televisión NHK?

Si estas en Japón o entiendes japonés:

Actualmente la NHK transmite en 4 canales de televisión y 3 de radio locales. Sus canales de televisión por TDT (también se pueden sintonizar por Internet dentro de Japón) son:

  1. NHK General TV -NHK G- noticias y programas generalistas.
  2. NHK Educational TV -NHK Eテレ- programas educativos y culturales.

Hay dos canales exclusivos vía satélite: NHK BS 1 (información, documentales y deporte) y NHK BS Premium (cultural y de entretenimiento)

Sus 3 programas de radio son:

  1. NHK Radio 1 -NHKラジオ第1- es la más antigua de todas las emisiones, con programación para todos los públicos.
  2. NHK Radio 2 -NHKラジオ第2- con espacios educativos y culturales.
  3. NHK FM especializada en música y programas juveniles.

Si estas fuera de Japón o no entiendes japonés:

NHK World se creó para proporcionar servicios de información internacional a aquellos oyentes o espectadores que residan en el extranjero. Los canales de NHK World están financiados por el gobierno japonés. La página web de NHK World está disponible en 18 idiomas. Entre sus objetivos, informar sobre muchos aspectos de la cultura japonesa y favorecer el entendimiento mutuo entre Japón y otros países. Trasmite un servicio de radio, 2 de televisión y otro en Internet.

El servicio de radio está en 18 idiomas y se llama NHK World Radio Japan. Entre los idiomas se encuentra el español en su correspondiente NHK World Radio Japón. Las emisiones de televisión comenzaron en 1998 con NHK World TV, un canal de información continua en idioma inglés. También dispone de un canal llamado NHK World Premium, un servicio de pago destinado a japoneses que residan fuera del país.

Sede de la NHK Japón en Shibuya, Tokio
Sede de la NHK Japón en Shibuya, Tokio (Fotografía por @daijo1, Flickr)

Tanto NHK World Radio Japan como NHK World TV pueden sintonizarse gratis a través de internet. También tenemos otras opciones para ver NHK fuera del país:

  • Canal de Youtube NHK World. Otra opción es suscribirse a su canal de youtube NHK World donde cuelgan fragmentos y breves documentales en inglés.
  • JIB TV (Japan International Broadcasting) es una empresa del grupo NHK que desde 2009 produce programas sobre Japón y Asia en inglés para la audiencia internacional. Podéis entrar en su web oficial pinchando en su nombre. Además, la mayoría de sus capítulos están subidos a Youtube (por ejemplo: kokoro no tomo).

¿Qué podemos ver en la televisión?

Depende de nuestros gustos. Las televisiones y radios locales de Japón emiten series, dramas, noticias, anime, deportes, conciertos y música, informativos de emergencia… en lengua japonesa. Desde mi punto de vista, las emisiones en inglés de NHK World ofrecen un abanico de posibilidades mayor que el de la NHK World en español. Para mi gusto se queda corto.

NHK World Español: podemos escuchar podcasts y programas radiofónicos como el popular curso de Hablemos en Japonés, un programa de tecnología con todas las noticias sobre esta área, o cultura pop. O Japón a la carta, un programa de cocina japonesa. También Bienvenidos al sorprendente Japón, que nos transporta a los lugares más fascinantes del país. Podéis leer su boletín informativo en internet. Los domingos emiten el Buzón de Radio Japón, programa donde los oyentes envían sus cartas y cuentan su vida cotidiana.

NHK World English: este espacio se beneficia del canal NHK World TV, que emite continuamente en inglés. Pero también posee un servicio de radio y podcasts como su homólogo español, programas para aprender el idioma y toda una variedad de ocio y cultura que podéis visitar desde aquí.

どーも くん
La mascota de la televisión pública japonesa NHK, Doomo-kun. (Fotografía por @Jorge Tōei, Flickr)

Curiosidades sobre la televisión NHK

  • Uno de los eventos más importantes que retransmitió la cadena fueron los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964, los primeros retransmitidos en televisión a nivel mundial. Estableció un centro de retransmisiones en el barrio de Shibuya, que nueve años más tarde se ampliaría para convertirse en la sede oficial de la empresa.
  • En Japón cualquier empresa que se aprecie necesita una mascota. La NHK no ha sido menos y creó en 1998 a Doomo-kun (どーもくん), una graciosa criatura de color marrón que se ha ganado al público.
Domo Family Portrait
(Fotografía por @onepinkhippo, Flickr)

    • En Tokio podemos visitar el Museo de Telecomunicaciones NHK. Se encuentra en el barrio de Minato. Hasta diciembre de 2015 no abrirá sus puertas al público por obras de renovación.
    • Existe un departamento pionero de la NHK, el Laboratorio de la NHK en ciencia y tecnología. Se encarga de investigar y desarrollar esta área.
    • Cada mañana más de 20 millones de oyentes escuchan los famosos ejercicios y estiramientos de Radio Taiso, un programa que empieza a las 6:30 de la mañana y que desde 1928 retransmite una tabla de ejercicios saludables. Muchos mayores y niños se reúnen en los parques para empezar con energía el día.
    • Uno de mis programas preferidos se llama Japanalogy. Cada capítulo presenta un aspecto sobre la cultura japonesa. A continuación tenéis un episodio de esta curiosa serie:

Compartir en: