Viajar a Seúl: barrio por barrio

(Jardines del Palacio Geongbokgung 경복궁 en Seúl)

Bienvenidos a Seúl, una de las metrópolis asiáticas más grandes del mundo. Oficialmente se le conoce como Ciudad Especial de Seúl (서울특별시—Seoul teukbyeolsi—). Se trata de la capital de la República de Corea, uno de los dos estados resultantes de la división de la península coreana en 1948. Con casi once millones de habitantes,  repartidos en 605,52 km2, para hacernos una idea, el mismo tamaño que la ciudad de Madrid pero con cuatro veces más habitantes. El idioma más hablado es el coreano (한국어), en concreto, la variante dialéctica de Seúl (서울말), que es la lengua estándar de la República de Corea.

Mapa final Seul Seúl está situada prácticamente en la mitad de la península coreana. La ciudad se divide en dos partes por el río Han (Hangang 한강). Mientras que al norte del río se acumulan los palacios y monumentos más importantes de la que fue capital de la Dinastía Joseon (1392-1910) durante 600 años, el sur del río Han es sinónimo del milagro económico coreano de la segunda mitad del S.XX, grandes rascacielos residenciales, multinacionales o grandes espacios como el Parque de las Olimpiadas de Seúl de 1988. La ciudad de Seúl limita al este con la Ciudad de Incheon y se encuentra rodeada por la provincia de Gyeonggi.

La época más convulsa de Seúl fue sin lugar a dudas la primera mitad del siglo XX. Durante la ocupación japonesa de Corea se destruyeron muchos monumentos de la ciudad antigua, y tras la Guerra de Corea, en 1953, la ciudad estaba casi en ruinas. En la actualidad, es considerada una de las mejores ciudades para vivir y con más calidad de vida del mundo, no solamente posee un rico atractivo cultural para los occidentales, sino también es la capital de los dorama más famosos de Asia, es capital de la industria musical con el K-pop a la cabeza, marca tendencias en el resto del mundo y es un paraíso para los amantes de la comida picante, la tecnología y la fiesta.

A continuación presentaremos una atracción turísticas de cada uno de los 25 barrios (구—gu—) de Seúl. Del número 1 al 11, aparecerán los barrios al sur del río Han, y del 12 al 25, los barrios al norte del río Han.

los 25 barrios de seúl marcados_副本
Los puntos rojos marcan la ubicación de cada lugar. Los números rojos corresponden a los números tabla de abajo.

tabla barrios seúl Magiasiatica

Los 25 barrios de Seúl

  1. 강서구 Ganseo gu (Barrio de Ganseo): Podemos visitar el Parque del monte Gaehwa (개화산) , en donde se encuentra el Templo budista Yaksa (약사사)  y el Templo budista Mita (미타사) . También podemos disfrutar de un paseo por el parque, donde hay árboles de Gingko y Zelkova.
(Fotografía por 사진속일상, biencan tistory)
(Fotografía por 사진속일상, biencan tistory)
  1. 양천구 Yangcheon-gu (Barrio de Yangcheon): La montaña de Yongwang (용왕산) y alrededores.  Esta montaña con árboles de zelkova y un cobertizo típico coreano en su cumbre es la mejor opción si queremos obtener unas vistas impresionantes del barrio de Mapo en Seúl, a orillas del rio Han. Otra alternativa es pasear por las calles residenciales que se extienden a los alrededores de la montaña, en el subdistrito de Mokdong (목동). A unos dos kilómetros andando de la montaña Yongwang, en Mokdong, se encuentran las torres residenciales más altas del país, Hiperion Tower.
(Fotografía por @Chang. W.S, happychah)
(Fotografía por @Chang. W.S, happychah)
  1. 구로구 Guro-gu (Barrio de Guro): es el barrio más famoso del conocido como ‘‘milagro económico coreano’’. Podemos visitar el Restaurante Sochunji (소천지 한정식). Por tan solo trece euros se puede comer un menú de comida tradicional coreana con hasta 10 platos diferentes.
(Fotografía de 백설공주, Daum blog)
  1. 영등포구 Yeongdeungpo-gu (Barrio de Yeongdeungpo): Vistas desde el rascacielos 63 Building (육삼 빌딩). Se trata de un rascacielos más altos de la ciudad, a orillas del río Han, en la isla Yeouido. Mide 250 metros y alberga en su interior un centro de arte (63 Sky Art Gallery), un mirador y un acuario que abrirá en verano de 2016 (63 Seaworld).  Tenemos dos opciones para completar la visita a este barrio: o nos dirigimos al Mercado Yeongdeungpo para visitar un mercado tradicional coreano, o nos dirigimos al río Han para montar en uno de los cruises que organiza E-land.

Rascacielos 63 Building

  1. 금천구 Geumcheon-gu (Barrio de Geumcheon): Templo budista Hoap (호압사), con seiscientos años de antigüedad, se encuentra en la cima del monte Samsung, un lugar privilegiado para disfrutar de un día de tranquilidad y buenas vistas.

Templo hoapsa seúl

  1. 관악구 Gwanak-gu (Barrio de Gwanak): entre otras atracciones, la Universidad Nacional de Seúl  y su museo de arte (서울대학교 미술관).  Contiene más de cuatro mil antigüedades entre pinturas, cerámica y descubrimientos arqueológicos.
Museum of Art, Seoul National University
(Fotografía por @Richard Lee, Flickr)

  1. 동작구 Dongjak-gu (Barrio de Dongjak): el cementerio nacional de Seúl (국립서울현충원). Es el cementerio más grande, donde además hay enterramientos de todos los presidentes de la República de Corea. En la imagen, tumba de Changbin An, la madre del decimocuarto emperador de la dinastía Joseon, el emperador Seonjo (1567-1608). Podemos terminar la visita caminando hasta el Museo de la universidad Soongsil (숭실대학교), una de las universidades cristianas más emblemáticas.
Seoul_National_Cemetery_26
(Fotografía por @Republic of Korea, Flickr)

  1. 서초구Seocho-gu (Barrio de Seocho): Además de encontrarnos con la ciudad de Samsung, el complejo de oficinas y rascacielos más grande del mundo dedicado a esta marca tan internacional, podemos ver el National Gugak Center국립국악원 예악당, un instituto de música tradicional coreana, con varios teatros y un museo, y el Seoul Art Center 예술의 전당, con espectáculos de teatro y música.
Korea_Yeonhui_Nanjang_13
(Fotografía por @Republic of Korea, Flickr)

  1. 강남구 Gangnam-gu (Barrio de Gangnam): Templo Bongeunsa (봉은사). Justo enfrente de este bonito templo budista se encuentra el centro comercial Coex MALL (코엑스몰), el centro comercial subterráneo más grande de Corea. También podemos visitar la Casa cultural de Corea (KOUS) con actividades de todos los tipos relacionadas con la cultura coreana.
봉은사
(Fotografía por @hangidan, Flickr)

  1. 송파구 Songpa-gu (Barrio de Songpa): podemos ir al Parque de atracciones Lotte World (롯데월드): en el mismo recinto se encuentra el rascacielos más alto de corea, 555 metros de altura en la Lotte World Tower (롯데월드 타워).
Lotte World Amusement Park, Outdoor Area
(Fotografía por @missyobo, Flickr)

  1. 강동구 Gangdong-gu (Barrio de Gangdong): podemos visitar a la aldea prehistórica Amsa-dong (암사동 유적)Otra opción es organizar un viaje de un día siguiendo este itinerario.
암사동 Amsa-dong Prehistoric Settlement Site
(Fotografía por @supermow, Flickr)

  1. 광진구 Gwangjin-gu (Barrio de Gwangjin): Paseo nocturno por la universidad Konkuk y sus calles culturales. Si cogemos la salida n.6 de la estación Konkuk University, podemos disfrutar comiendo sin parar y descubriendo el barrio chino, la calle de los sabores (donde cada año se celebra el festival de comida de konkuk university), la calle rodeo, la calle neungdong… Aquí podéis haceros una idea de lo que os espera: ¡mucha fiesta! Podéis descargaros este mapa turístico del barrio entero aquí.
Konkuk
(Fotografía por @blese, Flickr)

  1. 중랑구Jungnang-gu (Barrio de Jungnang): Montaña Bonghwa  (봉화산). Se trata de una bella montaña de 160 metros, con el pabellón Sansingak (산신각), en donde cada año, el tercer día del tercer mes lunar, se celebran  un festival y el rito chamánico de Dodanggut (봉화산 도당굿). Se trata de un lugar con buenas vistas del vecindario y de las montañas de alrededor.
Barrios Seúl
Fotografía del blog: What Was I Thinking? a.k.a. Mr. Dunbar’s blog
  1. 노원구 Nowon-gu (Barrio de Nowon): No nos podemos perder las Tumbas reales de Taereung y Gangneung de la dinastía Joseon (1392-1910), consideradas patrimonio nacional de la UNESCO. Aquí tenéis un mapa del barrio.
tumbas seul
(Fotografía por @Paul B., Flickr)

  1. 도봉구 Dobong-gu (Barrio de Dobong): Rutas desde estación Dobongsan (도봉산역). Recomendamos tres excursiones en este barrio: la ruta de la contemplación, la ruta de los grabados en rocas y la ruta del templo Wontong.
Templos Seul
(Fotografía por @Jh Lim, Flickr)

  1. 강북구 Gangbuk-gu (Barrio de Gangbuk): Podemos probar una estancia en un templo budista (Templestay). En concreto, en el Templo budista de Hwagye. En este templo además está el Centro Internacional de Zen.
Hwagyesa templestay
(Fotografía @Bart, Flickr)

  1. 성북구 Seongbuk-gu (Barrio de Seongbuk): El antiguo restaurante Samcheonggak (삼청각) y los alrededores, callejuelas con casas típicas coreanas, como la vivienda de Choi Sun-u (최순우옛집) y una villa típica de la dinastía Joseon: Seongrakwon (성락원).
barrios seul
(Fotografía por @JongYoung Kim, Flickr)

  1. 동대문구 Dongdaemun-gu (Barrio de Dongdaemun): podemos hacer un recorrido por la Medicina Tradicional Coreana: empezamos en el Hospital Oriental de la Universidad de Kyunghee, continuamos por el Museo de Medicina Oriental (서울약령시한의약박물관) y terminamos en el Mercado de hierbas medicinales Yaknyeongsi de Seúl (서울약령시협회), también conocido como Mercado de Gyeongdong (경동시장), donde podemos comprar todo tipo de sustancias medicinales. Es el más grande de la ciudad. Ejemplo de este paseo pinchando aquí.
MEDICINE MARKET - SEOUL
(Fotofrafía por @imcomkorea, Flickr)

  1. 성동구 Seongdong-gu (Barrio de Seongdong): Se trata de un barrio residencial y uno de los pulmones más grandes de la ciudad: Seoul Forest, donde se celebran distintos festivales y espectáculos a lo largo del año. No podemos perdernos el parque a orillas del Han, donde se encuentra el famoso puente Seongsu (성수대교) que se hundió en 1997. También podemos picar algo y e ir de compras cerca de la estación de metro Wangsimni (왕십리역), donde se encuentra el centro comercial de ropa más grande de la ciudad: ENTER 6.
Seongsu and Dongho Bridges
(Fotografía @Tri Nguyen, Flickr)

  1. 용산구 Yongsan-gu (Barrio de Yongsan): La torre de Seúl o Torre Namsa (서울타워):  se puede acceder a través de un teleférico hasta lo alto de la montaña donde se aloja esta torre de 237 metros de altura. ¡Las vistas de la ciudad en un día claro y de noche son impresionantes! Además, a los pies de esta montaña se encuentra la aldea tradicional de Namsangol (남산골 한옥마을) y la Fundación de arte y cultura de Seúl (서울문화재단).
Korea_A_View_From_Dongjakdaegyo_07
(Fotografía por @koreanet, Flickr)

  1. 중구 Jung-gu (Barrio de Jung): por fin llegamos al centro de la ciudad. Además de la moderna Plaza de Seúl, (서울광장), donde se encuentra el gobierno de la ciudad, podemos visitar: el Mercado de Namdaemun (남대문 시장). Podemos bajar al mercado desde la Plaza de Seúl, atravesando la puerta monumental de Namdaemun (남대문), una de las antiguas entradas de la muralla que rodeaba la ciudad. Es romántico pasear también por el arrollo 청계천 Cheonggyecheon, que le separa todo recto del barrio que está por encima, Jongno.
Puertas seul corea
(Fotografía por @Tim Adisa, Flickr)

Arroyo de Cheonggyecheon 청계천
Arroyo de Cheonggyecheon 청계천
  1. 종로구 Jongno-gu (Barrio de Jongno): no nos podemos perder el palacio real de la dinastía Joseon (Geongbokgung 경복궁). Se terminó de construir en 1395. Fue destruido por la invasión japonesa de Hideyoshi (1595-1598) y abandonado durante casi trescientos años tras la reconstrucción del palacio changdeokgung (창덕궁) al este del anterior. Dentro del Palacio Geongbokgung se encuentra el Museo nacional folclórico de Corea (국립민속박물관). La mejor forma de cruzar entre ambos palacios es callejeando por el subdistrito de Bukchon (북촌), repleto de calles residenciales con viviendas tradicionales coreanas o Hanok (한옥). Como se trata de un barrio céntrico, no podemos perdernos otras atracciones interesantes como: el templo confuciano Jongmyo (종묘) declarado Patrimonio de la UNESCO, el barrio fiestero y lleno de vida de Insa-dong (인사동), el templo budista Jogye  o el Museo del Kimchi (뮤지엄김치간).

Entrada al Palacio real de Seúl, Geongbokgung

  1. 은평구 Eunpyeong-gu (Barrio de Eunpyeong): una escapada a la Muralla de la montaña Bukhan. Se encuentra dentro del Parque nacional de Butkhasan. Se trata de una fortaleza al estilo de la Gran muralla china pero en miniatura.
Inwangsan_Mountain bukhasan
(Fotografía por @koreanet, Flickr)

  1. 서대문구 Seodaemun-gu (Barrio de Seodaemun): noche en Sinchon-dong: la noche más famosa de Seúl. En el subdistrito de Sinchon hay varios centros comerciales (como el Hyundai Department Store, Uplex…), cines, calles comerciales llenas de gente joven, etc. Alrededor de Sinchon se extienden algunas universidades famosas como la Universidad de Yonsei, la Universidad de mujeres Ewha (en sus alrededores filmaron uno de los dramas coreanos más famosos: beautiful days; La Universidad Hongik, Sogang y Myongji. Sinchon está lleno de bares y tabernas coreanas, karaokes, restaurantes. Pero si buscamos tranquilidad también podemos visitar el Templo budista Bongwon o el Museo de la Prisión de Seodaemun.
Sinchon
(Fotografía por @Richard Lee, Flickr)

  1. 마포구 Mapo-gu (Barrio de Mapo): el museo del amor (서울홍대러브뮤지엄). Se trata de un distrito residencial y animado por la vida estudiantil a orillas del río Han.
Love Museum, Seoul, South Korea
(Fotografía por @jirka_matousek, Flickr)

Compartir en: